Borges, “Guayaquil” y la sombra del caudillo1 (Una historia de imprecisiones, silencios y davídicos coregas)

Contenido principal del artículo

Humberto E. Robles

Resumen

El autor revisa el cuento “Guayaquil”, de Jorge Luis Borges, incluido en El informe de Brodie; su motivo es la histórica reunión entre Bolívar y San Martín en dicha ciudad. Es interpretado a la luz de la novela Nostromo de Joseph Conrad, aludida en el relato, y que se refiere a los devaneos y traiciones de las élites criollas y sus caudillos. Robles sostiene que Borges presenta en “Guayaquil” su propia visión de la Historia: una  construcción a base de perspectivas que se cruzan, de reordenamientos de datos y de imprecisiones; para Borges, en la lucha de poderes entre caudillos populares y refinados políticos pesarían más la voluntad y la decisión que las palabras. Finalmente, el autor revisa el efecto de una distinta organización de los cuentos del libro. El de la primera versión inglesa apuntaría a mostrar un ascenso en la representación de la barbarie (como tema de los textos), presente en las repúblicas latinoamericanas siglo y medio después de sus independencias.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Estudios

Cómo citar

Borges, “Guayaquil” y la sombra del caudillo1 (Una historia de imprecisiones, silencios y davídicos coregas). (2010). Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, 27, 15-41. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/kipus/article/view/939

Artículos más leídos del mismo autor/a