Acoplamientos sorprendentes y vecindades armoniosas: documentos olvidados de Jorge Carrera Andrade

Contenido principal del artículo

Álvaro Alemán

Resumen

Durante su primera estancia en Europa, Jorge Carrera Andrade (1903-1978), tal vez el poeta ecuatoriano de mayor renombre en el siglo XX, tradujo, para la editorial Cervantes de Barcelona, una pequeña novela de Boris Lavrenef (1891-1959) titulada El séptimo camarada. El presente ensayo examina las condiciones de producción de la traducción de Carrera Andrade, algunas características de la traducción y reflexiona sobre el lugar que esta obra ocupa dentro de su poética

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Dossier

Biografía del autor/a

Álvaro Alemán, Universidad San Francisco de Quito

Ecuatoriano. (Montevideo, 1963). Doctor en literatura por la Universidad de Florida, investigador de literatura ecuatoriana, traductor y editor. Es coordinador académico de literatura en la Universidad San Francisco de Quito.

Cómo citar

Acoplamientos sorprendentes y vecindades armoniosas: documentos olvidados de Jorge Carrera Andrade. (2016). Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, 39, 43-53. https://doi.org/10.32719/13900102.2016.39.2

Referencias

Carrera Andrade, Jorge. El volcán y el colibrí. Puebla: Editorial José M. Cajica Jr., 1970.

Carrera Andrade, Jorge. Latitudes (Hombres, viajes, lecturas). Quito: Editorial Elan, 1933.

Clavel, Vicente. El Fascismo: ideario de Benito Mussolini. Barcelona: Editorial Cervantes, 1923.

Dabit, Eugene. Hotel del Norte. Traducido por Martín Rivas. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1944.

Lavrenef, Boris. El séptimo camarada: novela de la Rusia bolchevique. Traducido por Jorge Carrera Andrade. Barcelona: Editorial Cervantes, 1930.

Lavrenef, Boris. “Le septieme satellite”. En Le Quarante et uniéme. Traducido por V. Joukov. Moscú: Editions en Langue Etrangére, 1950.

Lavrenef, Boris. “The seventh satellite”. En The Forty First. Traducido por Margaret Wettlin y Naomi Jochel. Moscow: Foreign Languages Publishing House, 1958.