Palabra en el tiempo

Contenido principal del artículo

Raúl Serrano Sánchez

Resumen

Con Palabra en el tiempo, Juan Valdano (Cuenca, 1940) continúa su línea de exploración y reflexión iniciada con El humanismo de Albert Camus (1973), La pluma y el cetro (1977), Ecuador: cultura y generaciones (1985) e Identidad y formas de lo ecuatoriano (2005). Una línea en espiral, nunca plana. Aunque en el desarrollo de sus argumentos y observaciones no necesariamente esté buscando el consenso o la aceptación. Quizás sea esto lo que, dentro de una tradición muy rica en el ensayo ecuatoriano y latinoamericano de la modernidad, torne interesante y revelador el trabajo crítico y ensayístico de Valdano, quien ha hecho del ámbito del ensayo una especie de territorio para sostener un diálogo de doble vía con todo lo que son los referentes clave y fundacionales de nuestra tradición.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Reseñas

Cómo citar

Palabra en el tiempo. (2011). Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, 30, 108-117. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/kipus/article/view/894

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>