Benjamín Carrión y la “cultura nacional”

Contenido principal del artículo

Raúl Serrano Sánchez

Resumen

Benjamín Carrión y la “cultura nacional”, parafraseando a su editor y antólogo Fernando Tinajero, es una “restauración”. Lo es en el mejor sentido del término: pues se trata, a través de las páginas seleccionadas, que provienen básicamente de dos libros que como bien apunta Tinajero son los más cohesionados y sólidos de Carrión: Cartas al Ecuador y Nuevas Cartas al Ecuador, más una reveladora selección de artículos que estaban durmiendo el sueño de los justos en archivos y bibliotecas del país; textos que el lojano publicó en periódicos y revistas como el diario quiteño El Día y el vocero socialista La Tierra, entre los años 20 y 40 del siglo pasado; luego en las revistas La calle, fundada por dos de sus discípulos: Pedro Jorge Vera y su sobrino Alejandro
Carrión, con quien, en su momento, terminarán rompiendo tanto Benjamín como Vera.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Reseñas

Cómo citar

Benjamín Carrión y la “cultura nacional”. (2015). Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, 38, 155-158. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/kipus/article/view/1083

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>