Sabato: una vida del siglo
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo el autor reflexiona sobre la presencia del mal, considerado como actitud transgresora, en los personajes que pueblan el universo narrativo de Sabato, especialmente en Alejandra y su padre, Fernando Vidal Olmos. Además, para ampliar esta concepción del mal en la ficción sabatiana, se recurre a las fuentes críticas.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Bataille, George, La literatura y el mal, Madrid, Taurus, 1971.
Dellepiane, Ángela, Sabato, un análisis integral de su narrativa, Buenos, Aires, Editorial Nova, 1970.
Dumolié, Camille, Nietzsche y Artaud, por una ética de la crueldad, México, Siglo XXI, 1996.
Frankenthaler, Marlyn, “El claroscuro como ambiente totalizador en Abaddón el exterminador, de Ernesto Sabato”, en Cuadernos Hispanoamericanos, No. 391-393, enero-marzo, 1983, pp. 551-569.
Lojo, María Rosa, El símbolo: Poéticas, teorías, metatextos, México, UNAM, 1997.
Maturo, Graciela, “Sabato, la búsqueda de la salvación”, en Cuadernos Hispanoamericanos, Nos. 391-393, enero-marzo, 1983, pp. 602-620.
Matamoro, Blas, “En la tumba de los héroes”, en Cuadernos hispanoamericanos, Nos. 391-393, enero-marzo, 1983, pp. 485-497.
Olguín, David, Ernesto Sabato: ida y vuelta, México, UAM, 1988.
Sabato, Ernesto, El túnel (edición e introducción Ángel Leiva), Madrid, Cátedra, 1984a.
—— Sobre héroes y tumbas, Barcelona, Seix-Barral, 1984b.
—— Abaddón el exterminador, Buenos Aires, Sudamericana, 1974.
