La "cesesión" de la Corte Suprema de Justicia del Ecuador (2004) y el Sistema Interamericano: comentarios a la admisión del reclamo por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos"

Contenido principal del artículo

Ramiro Fernando Ávila Santamaría

Resumen

La práctica política de “cesar” a personas que ejercen poderes del Estado, de forma arbitraria y sumaria, en contra de normas constitucionales y de derechos humanos, parece que no tiene límite en Ecuador. No hay poder o función del Estado que sea una excepción. Han sido cesados presidentes de la República, tribunales constitucionales, cortes supremas de justicia, tribunales supremos electorales, mayorías de diputados. El sistema jurídico ecuatoriano no ha sido capaz de resolver estos conflictos, de declarar las violaciones a las normas constitucionales y los derechos de los implicados, de reparar adecuadamente las violaciones y de garantizar que estos hechos no se repitan. Por falta de conocimiento o interés, muchas personas víctimas de estas arbitrariedades no han promovido una seria y persistente investigación y posible sanción por las violaciones cometidas en su contra.

Los comentarios serán breves y tratarán de dar elementos para entender el contexto y el alcance de esta resolución. En primer lugar, se describirá el sistema interamericano de protección de derechos humanos, en donde se presentó la petición; en segundo lugar, relataremos los hechos del caso de la Corte Suprema de

Justicia; en tercer lugar, comentaremos la resolución de admisibilidad. Finalmente, transcribiremos la resolución emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Jurisprudencia

Cómo citar

La "cesesión" de la Corte Suprema de Justicia del Ecuador (2004) y el Sistema Interamericano: comentarios a la admisión del reclamo por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos". (2017). Foro: Revista De Derecho, 7, 265-290. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/foro/article/view/323