Cine urbano esmeraldeño: Hacia una africanicidad de la diáspora afroecuatoriana

Contenido principal del artículo

Noah Zweig

Resumen

En este artículo trabajamos con la teoría de la “diáspora afro” de Stuart Hall y el concepto de “africanicidad” de Boulou Ebanda de B’béri para analizar tres películas del cine urbano esmeraldeño: Raíces del Pacífico, Mitos afro 1 y Sueños 1. Estos filmes relatan la experiencia del afroesmeraldeño y del afroecuatoriano, pueblos históricamente desatendidos por los arquitectos de élite de la ecuatorianidad. Lo que hemos sacado de este estudio es que, a diferencia de otros sectores del cine underground de Ecuador —que tienden a hacer películas de sicarios y de acción, así como cine religioso—, el cine afroesmeraldeño se centra en los mitos y las leyendas de su cultura autóctona. Y lo destacable es que aquí estas mitologías no se presentan como cuentos de hadas ambientados en el pasado lejano. Más bien, estos realizadores recurren a elementos del folclore afroesmeraldeño con el fin de hacerlo relevante para la época actual y de que estos mitos sean algo productivo.Así, por ejemplo, utilizan la música tradicional esmeraldeña y el rap como medios de formación de identidad. Las herramientas teóricas de africanicidad y diáspora afro se utilizan para situar estas películas históricamente en la medida en que gran parte del cine urbano esmeraldeño se basa en la tradición oral. Metodológicamente nos basamos en estos marcos teóricos de Hall y de De B’béri, así como en entrevistas a practicantes, para analizar textualmente estas tres películas.
 

Detalles del artículo

Sección

Miscelánea

Cómo citar

Cine urbano esmeraldeño: Hacia una africanicidad de la diáspora afroecuatoriana. (2025). Uru: Revista De Comunicación Y Cultura, 12, 89-109. https://doi.org/10.32719/26312514.2025.12.7

Referencias

Alemán, Gabriela. 2009. “At the Margin of the Margins: Contemporary Ecuadorian Exploitation Cinema and the Local Pirate Market”. En Latsploitation, Exploitation Cinemas, and Latin America, editado por Victoria Ruétalo y Dolores Tierney, 277-90. Nueva York: Routledge.

Alvear, Miguel, y Christian León. 2009. Ecuador bajo tierra: Videografías en circulación paralela. Quito: Ochoymedio.

Andrews, Margaret. 2025. “Stuart Hall and the Framing of Diaspora”. En The Routledge Companion to African Diaspora Art History, editado por Eddie Chambers, 19-29. Nueva York: Routledge.

Bargent, James. 2019. “Esmeraldas: Una provincia de Ecuador en las garras del conflicto narco”. InSight Crime. 9 de noviembre. https://tinyurl.com/ybxnc3u6.

Boh, Enrique, y Manuela Boh. 2023. Los ángeles no tienen alas. Ecuador: NBC Films.

Cabrera, Elías. 2011. Mitos afro 1. Ecuador: Corporación de la Cuadra.

—. 2015. El taxista verdugo. Ecuador: Corporación de la Cuadra.

Castañeda, Liliana. 2022. “Imágenes afro: Las políticas de representación de la subjetividad negra en el cine colombiano contemporáneo (2009-2017)”. Tesis doctoral, University of British Columbia, Canadá. https://tinyurl.com/46y3umv7.

Cheme, Luis. 2024. “Raíces del Pacífico: Un refugio cultural en el sur de Esmeraldas”. Expreso. 17 de agosto. https://tinyurl.com/58twsa33.

De B’béri, Boulou Ebanda. 2008. “Africanicity in Black Cinema”. Cultural Studies 22. (2): 187-208. https://doi.org/10.1080/09502380701789083.

El Comercio. 2014. “Los mitos de Esmeraldas siguen vigentes”. El Comercio. 5 de agosto. https://tinyurl.com/366kmzr4.

—. 2015. “En Esmeraldas cobra interés el cine cotidiano”. El Comercio. 29 de junio. https://tinyurl.com/mr4454yt.

—. 2019. “La Tunda es un mito afroecuatoriano con fondo emancipador”. El Comercio. 1 de abril. https://tinyurl.com/3btdc4ad.

—. 2020. “Raíces del Pacífico contará su historia en un largometraje”. El Comercio. 10 de marzo. https://tinyurl.com/p8k6mz5z.

Foucault, Michel. 1992. El orden del discurso. Traducido por Alberto González Troyano. Buenos Aires: Tusquets.

Garcés, Julio. 2007. Sueños 1. Ecuador: Scout Producciones.

—. 2014. La Tunda 1. Ecuador: Corporación de la Cuadra.

—. 2020. Raíces del Pacífico. Ecuador: Scout Producciones.

Gilroy, Paul. 1993. The Black Atlantic: Modernity and Double Consciousness. Cambridge, US: Harvard University Press.

Golding, Joan. 2016. “In Search of an Indigenous Film Identity for the South African Film Industry: An Ubuntu Perspective”. Tesis doctoral, Tshwane University of Technology, Sudáfrica. https://tinyurl.com/fue67nyb.

Guayasamín, Igor. 2011. Wimbí: del oro al agua helada: La identidad afroecuatoriana del norte de Esmeraldas bordeando la modernidad en el siglo XXI. Quito: Abya-Yala / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Ecuador. https://tinyurl.com/2y4da7sn.

Hall, Stuart. 2013. “Identidad cultural y diáspora”. En Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, editado por Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich, 359-72. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E).

Handelsman, Michael. 2001. Lo afro y la plurinacionalidad: El caso ecuatoriano visto desde su literatura. Quito: Abya-Yala.

Hernández, Ibsen. 2018. Te daré una tunda. Guayaquil: Universidad de las Artes.

Jácome, Alex. 2016. Con alas pa’ volar. Ecuador: JM Films.

La Hora. 2007. “’Scout’, productor de sueños”. La Hora. 2 de marzo. https://tinyurl.com/3efzsnb2.

—. 2023. “Mitología esmeraldeña: El Riviel”. La Hora. 1 de febrero. https://tinyurl.com/bdftx94x.

Madany de Saá, Magdalena. 2000. “Los afroecuatorianos: El racismo y el estigma en los medios de comunicación y la publicidad”. Tesis de maestría, UASB-E. https://tinyurl.com/2p9w5yn9.

Mongabay. 2024. “Asesinato de líderes indígenas en Esmeraldas: Nuevas víctimas de la violencia en Ecuador”. Mongabay. 13 de marzo. https://tinyurl.com/3h7bvjec.

Morán, Luis. 2018. “Análisis de la producción de cortometrajes de bajo presupuesto en Esmeraldas”. Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas. https://tinyurl.com/yskfdx2w.

Nascimento, Bruno. 2018. “La configuración de la identidad afroecuatoriana: Estudios de recepción mediática en pobladores de Carapungo”. Tesis de maestría, UASB-E. https://tinyurl.com/ydpjph8u.

Paladines, Santiago. 2023. Los wánabis. Ecuador: El Viaje Films.

Sánchez, John Antón. 2009. “El proceso organizativo afroecuatoriano: 1979-2009”. Tesis doctoral, FLACSO Ecuador. https://tinyurl.com/wd63jw9j.

Vallejo, Shantal. 2016. “Representaciones sobre la población afroecuatoriana en la comedia de televisión ecuatoriana”. Tesis de maestría, FLACSO Ecuador. https://tinyurl.com/26xrvupc.

Wade, Peter. 2000. Raza y etnicidad en Latinoamérica. Traducido por María Teresa Jiménez. Quito: Abya-Yala.

Walsh, Catherine. 2006. “Interculturalidad y (de)colonialidad: Diferencia y nación de otro modo”. En Desarrollo e interculturalidad, imaginario y diferencia: La nación en el mundo Andino, coordinado por Hamilton Magalhães Neto, 27-43. Río de Janeiro: Academia de la Latinidad. https://tinyurl.com/22pttp96.