Itinerarios del documental presidencial en Ecuador

Contenido principal del artículo

Edgar Cortez Guamba

Resumen

El presente ensayo tiene por objeto mapear las producciones de cine documental relacionadas con la temática presidencial / política en Ecuador, bajo la premisa de atisbar las tendencias, los estilos, los lenguajes y las modalidades de representación. Primero, se definen los estados del cine documental ecuatoriano, con la intención descriptiva de enunciar las transformaciones, las estéticas y  los discursos narrativos que experimenta el campo documental. Segundo, se plantea una cartografía audiovisual de las  producciones audiovisuales con temática presidencial/política; el objetivo de rastrear los documentos fílmicos es definir la relación insistente entre documental, política y memoria, entendiendo a la representación audiovisual como un recurso discursivo-visual que reafirma las formas de representación y memoria social. Finalmente, se exponen hallazgos evidenciados a partir del ejercicio cartográfico y descriptivo.

Detalles del artículo

Sección

Miscelánea

Cómo citar

Itinerarios del documental presidencial en Ecuador. (2023). Uru: Revista De Comunicación Y Cultura, 8, 90-101. https://doi.org/10.32719/26312514.2023.8.6

Referencias

Aguirre, Alejandro. 2015. “Identidad, memoria y disputas de sentido en el documental contemporáneo ecuatoriano”. En Hacer con los ojos: Estados del cine documental, editado por Christian León y Cristina Burneo, 128-41. Quito: UASB-E / Corporación Cinememoria. https://bit.ly/3KKHZCq.

Aprea, Gustavo. 2012. “Documental, historia y memoria: Un estado de la cuestión”. En Filmar la memoria: Los documentales audiovisuales y la reconstrucción del pasado, compilado por Gustavo Aprea, 19-85. Los Polvorines, AR: Universidad Nacional de General Sarmiento.

De la Torre, Carlos. 2015. De Velasco a Correa: Insurrecciones, populismo y elecciones en Ecuador, 1944-2013. Quito: UASB-E / Corporación Editora Nacional.

El Comercio. 2009. “Tramontana deja un legado audiovisual”. El Comercio. 20 de octubre. https://bit.ly/406tD4F.

El Universo. 2010. “Un filme debate la trascendencia de Alfaro”. El Universo. 30 de enero. https://bit.ly/41LZOb9.

—. 2015. “Filme que muestra al presidente Rafael Correa en campaña”. El Universo. 3 de junio. https://bit.ly/43M7dce.

Gilmore, David. 2008. “Culturas de la masculinidad”. En La masculinidad a debate, editado por A?ngels Carabi? y Josep Armengol, 33-46. Barcelona: Icaria.

Iglesias, Pablo. 2013. Maquiavelo frente a la gran pantalla. Madrid: Akal.

León, Christian. 2014. El documental en la era de la complejidad. Quito: UASB-E / Corporación Cinememoria.

—. 2015. “El documental ecuatoriano en el nuevo siglo”. En Hacer con los ojos: Estados del cine documental, editado por Christian León y Cristina Burneo, 107-27. Quito: UASB-E / Corporación Cinememoria. https://bit.ly/3KKHZCq.

—, y Cristina Burneo, eds. 2015. Hacer con los ojos: Estados del cine documental. Quito: UASB-E / Corporación Cinememoria. https://bit.ly/3KKHZCq.

Nichols, Bill. 2013. Introducción al documental. Ciudad de México: UNAM