How is Digital Communication Positioned in Independiente del Valle?

Main Article Content

Pablo Rodrigo Campos Bastidas

Abstract

Independiente del Valle burst into Ecuadorian professional soccer in 2007 with a mission: to do things differently. Today, 16 years later, the team is a national and regional benchmark on how to manage a club from a business and disruptive perspective, in a complex and conventional industry such as football. “A different club” is the slogan used by the team in their messages on social networks. Through the following pages, the intention is to show how the Ecuadorian club adopted new paths and approaches to be  different.  Institutionally, in sports and in the ways of communicating and positioning itself as a brand.

Article Details

Section

Monographic

How to Cite

How is Digital Communication Positioned in Independiente del Valle?. (2024). Uru: Revista De Comunicación Y Cultura, 9, 40-54. https://doi.org/10.32719/26312514.2024.9.3

References

Amabile, Teresa, y Michael Pratt. 2016. “The Dynamic Component Model of Creativity and Innovation in Organizations: Making Progress, Making Meaning”. Research in Organization Behavior 36: 157-83. https://bit.ly/3J8YLvR.

Ballesteros, Carlos. 2021. “La interacción con las redes sociales de los clubes españoles de fútbol”. Index Comunicación 11 (1): 11-33. https://doi.org/10.33732/ixc/11/01Lainte.

Campos, Pablo. 2021. “Estadio, redes, ciencia. IDV, un club diferente. IDV, un campeón diferente”. Suplemento comercial de Chubb Seguros para Independiente del Valle.

Carrión, Fernando. 2017. “El fútbol coloniza el espacio social”. En ¿Quién raya la cancha? Visiones, tensiones y nuevas perspectivas en los estudios socioculturales del deporte en Latinoamérica, coordinado por Rodrigo Soto y Omar Fernández, 337-54. Buenos Aires: CLACSO.

Costa, Joan. 2018. “Creación de la imagen corporativa: El paradigma del siglo XXI”. Razón y Palabra 22 (1_100): 356-73. https://tinyurl.com/yn72h2d4.

Del Fresno, Miguel. 2012. El consumidor social: Reputación online y social media. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Deportes&Finanzas. 2022. “Reporte América”. Ko-fi. https://ko-fi.com/deporfinanzas.

Díaz, Javier. 2023. Investigar la brecha digital, las noticias y los medios: Hacia la equidad informativa digital. Barcelona: Profesionales de la Información. https://doi.org/10.3145/digidoc-informe8

Fernández, Ana, Iván Puentes y Montse Vázquez. 2019. “Gestión de la comunicación en las competiciones deportivas regulares: Fútbol sala, voleibol, baloncesto y balonmano en España”. Retos 36: 9-16. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.66658.

Gantman, Marcelo. 2022. El final del deporte como lo conocimos: Fanáticos, consumos y performance en la era de la tecnología y el big data. Buenos Aires: Marcelo Gantman.

Hernández Sampieri, Roberto, y Christian Mendoza. 2020. Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Kotler, Philip, y Kevin Keller. 2012. Dirección de marketing. Ciudad de México: Pearson.

Marca90. 2023. “Gran estreno #ElTEAMxMARCA90 Invitado de Lujo, #BetoAlfaroMoreno”. Video de YouTube. https://tinyurl.com/7exd5s4c.

Olabe, Fernando. 2014. “Entre el ‘publicity’ y la gestión comunicativa integral: El caso del Fútbol Club Barcelona”. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales 13: 75-94. http://dx.doi.org/10.12795/anduli.2014.i13.05.

Piñuel, José Luis, y Jérôme Ferret, coord. 2016. E-reputación: La construcción de la reputación online y su vulnerabilidad. Salamanca, ES: Comunicación Social.

Ricci, Patricio. 2020. “Una revisión general sobre la creatividad”. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara 5. https://doi.org/10.32351/rca.v5.201.

Ries, Al, y Jack Trout. 2002. Posicionamiento: La batalla por su mente. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Rivera, Enrique. 2021. “La construcción de la pasión por el fútbol: El caso de los Leones Negros de la UdeG”. Culturales 9. https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e597.

Sanahuja, Guillermo. 2012. “Análisis de los procesos en la comunicación corporativa de los clubes deportivos profesionales españoles: Estudio exploratorio”. AdComunica 3: 171-89. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2012.3.11.

Vaquero, Alicia. 2012. “La reputación online en el marco de la comunicación corporativa: Una visión sobre la investigación de tendencias y perspectivas profesionales”. AdComunica 3: 49-63. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2012.3.4.