La transdisciplinariedad y la complementariedad paradigmática. Dos eslabones para la investigación científica y el desarrollo educativo universitario.

Contenido principal del artículo

Miguel Vásquez

Resumen

La transcomplejidad es una perspectiva epistemológica que busca integrar los postulados de la teoría del pensamiento complejo y de la transdiciplinariedad —que se inserta en los metadominios del conocimiento—, en la cual confluyen varias ciencias sociales. De aquí parte la construcción del conocimiento universitario entre el ser ontológico y el objeto en el mundo fenoménico, con una complementariedad paradigmática de la cual forman parte y que les permite una visión epistémica multidimensional.
Por ello, la forma de gestar investigación y conocimiento bajo esta acepción necesariamente exige repensar, en la praxis metodológica, los procesos de discusión que faciliten la enseñanza superior desde un punto de vista prospectivista, respecto de la realidad fenoménica de la universidad latinoamericana, que permitan constituir estrategias de integración colaborativa desde la ciencia, la tecnología y la sociedad (CTS).

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

La transdisciplinariedad y la complementariedad paradigmática.: Dos eslabones para la investigación científica y el desarrollo educativo universitario. (2018). Uru: Revista De Comunicación Y Cultura, 1, 1-16. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/uru/article/view/26312514.2018.1.1