La excepción argentina. Construcción del Estado y de la Iglesia en el siglo XIX
Contenido principal del artículo
Resumen
Hacia 1930 la Argentina era uno de los países más ricos, dinámicos y modernos de América Latina y a la vez el único del continente que no había separado la Iglesia del Estado. Esta constatación puede sumarse a las muchas que desde hace décadas han permitido poner en cuestión las lecturas más esquemáticas, lineales y teleológicas del proceso de secularización. Este artículo propone una lectura del doble proceso de construcción estatal y eclesiástica en Argentina en el siglo XIX, con el propósito de sugerir claves de lectura que permitan comprender las particularidades del tipo de laicidad que adoptó el país a comienzos del siglo XX.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Detalles del artículo
Sección
Estudios
Cómo citar
La excepción argentina. Construcción del Estado y de la Iglesia en el siglo XIX. (2014). Procesos. Revista Ecuatoriana De Historia, 1(40), 91-113. https://doi.org/10.29078/rp.v1i40.527
