El funcionamiento del tributo en Nueva Granada a finales del siglo XVII: Guatavita en 1690
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo examina los mecanismos de articulación política que se crearon entre el corregidor y los pueblos de indios que integraron el partido de Guatavita. Analiza la naturaleza y el monto del tributo que pagaron los indios y el manejo que el corregidor hizo de estos recursos. Estudia las cargas fiscales que se impusieron sobre la encomienda y los vínculos políticos que se desarrollaron entre encomenderos, corregidores y Estado colonial. La evidencia histórica que sirve de sustento a este trabajo proviene de la contabilidad que presentó el corregidor de Guatavita ante las autoridades coloniales a finales del siglo XVII.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Detalles del artículo
Sección
Estudios
Cómo citar
El funcionamiento del tributo en Nueva Granada a finales del siglo XVII: Guatavita en 1690. (2007). Procesos. Revista Ecuatoriana De Historia, 1(26), 29-50. https://doi.org/10.29078/rp.v1i26.179
