La geografía cultural de Luis A. Martínez: espacios e identidad

Contenido principal del artículo

Emmanuelle Sinardet

Resumen

Con la novela A la Costa (1904) de Luis A. Martínez, el espacio de la Costa entra en la narrativa del Ecuador. La relación entre geografía y literatura da fe, aquí, de una original apropiación cultural de la naturaleza costeña, la cual es transformada por las numerosas y detalladas descripciones del narrador en espacios-valores. La autora estudia las modalidades del trato de los espacios y de los paisajes, entre realismo, costumbrismo y romanticismo herderiano, para entender los valores que asumen los espacios costeños; valores que no solo son económicos, políticos o ideológicos, sino también identitarios y hasta espirituales. Se observa cómo van moldeando un genio que remite a un Volkgeist singular en el panorama cultural de la época, por tener una dimensión sublime, la misma que caracteriza, por cierto, la producción pictórica del Martínez paisajista.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Crítica

Cómo citar

La geografía cultural de Luis A. Martínez: espacios e identidad. (2021). Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, 49, 25-40. https://doi.org/10.32719/13900102.2021.49.2

Referencias

Anderson, Benedict. 2002. L’imaginaire national. Réflexions sur l’origine et l’essor du nationalisme. París: La Découverte.Balibar, Etienne, e Immanuel Wallerstein. 1988.

Race, classe, nation, les identités ambigües. París: La Découverte.Chiriboga, Manuel, y Renato Piccino. 1985. La producción campesina cacaotera: problemas y perspectivas. Quito: CAAP / CECC.

Deler, Jean-Pierre. 1981. Genèse de l’espace équatorien. París: Institut Français d’Etudes Andines, Editions ADPF.

Febres Cordero, Francisco. 2004. “Tres pintores que escribían”. El Universo. 5 de septiembre.

Lévy, Jacques, y Michel Lussault. 2003. Dictionnaire de la géographie et de l’espace des sociétés. París: Belin.

Martínez, Luis A. 1898. “La pintura de paisaje en el Ecuador”. Revista de Quito 1 (12): 385-94.

–––. 1904. A la Costa. Versión electrónica, la Biblioteca Virtual Universal. https://archive.org/details/ALaCostaLuisA.Martinez.

–––. 1994. Andinismo, Arte y Literatura. Quito: Abya-Yala / Agrupación Excur-sionista Nuevos Horizontes.

Puig Peñalosa, Xavier. 2015. “Una introducción a la recepción y adaptación de la estética romántica en el Ecuador decimonónico: la influencia de Herder y la estética romántica de lo sublime en la literatura y la pintura de paisaje”. Estu-dios de filosofia (52): 161-80. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/25058/2070

Sinardet, Emmanuelle. 1998a. “El mito de París y la oligarquía cacaotera en Ecua-dor (1895-1925)”. Revista del Instituto de Historia Marítima XIII (23): 147-58.

–––. 1998b. “A la Costa de Luis A. Martínez: ¿La defensa de un proyecto liberal para Ecuador?”. Bulletin de l’IFEA 27 (2): 285-307.

–––. 2000. “Les figures paternelles dans A la Costa de Luis A. Martínez (1904): l’impossible construction de soi”. En L’image parentale dans la littérature de langue espagnole, editado por Amadeo López, 185-198. Nanterre: Université de Paris X-Nanterre.

–––. 2007. “La oligarquía liberal ecuatoriana y su representación: la Exposición Universal de 1900”. En Image et transmission des savoirs dans le monde ibéri-que et ibéro-américain, editado por Jean-Louis Guereña, 521-33. Tours: Pres-ses Universitaires François Rabelais.

Von Schiller, Friedrich. 2005. Du Sublime. Traduit de l’allemand par Adolphe Régnier. Arlés: Sulliver.