La mujer en la ventana: Inés Arredondo. Una lectura de la tradición literaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Inés Arredondo (Culiacán, Sinaloa, 1928; Ciudad de México, 1986) es una escritora destacada por pertenecer a una generación de escritores brillantes y notables, promotores de la cultura en México; una generación constituida a mediados de los años 50 en una ciudad cosmopolita, llena de cafés al aire libre, y teatros; una ciudad que abrazó a estos jóvenes escritores para lanzarlos a un estadio de búsqueda y de amplitud espiritual. Una generación de escritores, lectores de filósofos como Bataille, Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche, que vendría a trastocar los altos impulsos de una clase media emparedada entre las convenciones morales cinceladas y los nuevos afanes de liberación femenina y la libertad de otras índoles.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Albarrán, Claudia. Luna menguante. Vida y obra de Inés Arredondo. México D. F.: Juan Pablos/Conaculta, 2000.
Arredondo, Inés. Obras completas. México D. F.: Siglo XXI, 2002.
Bataille, Georges. Las lágrimas de eros. Barcelona: Tusquets, 2002.
Menton, Seymour. “Las cuentistas mexicanas en la época feminista, 1970-1988”, Hispania 73, n.º 2 (mayo 1990): 366-370. ‹http://www.jstor.org/stable/342816›.
Pimentel, Luz Aurora. El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. México D. F.: Siglo XXI / UNAM, 1998.
