El legado cosmopolita de Michael Handelsman
Contenido principal del artículo
Resumen
Este texto busca explorar el carácter cosmopolita de la crítica de autores ecuatorianos en la obra ensayística de Michael Handelsman. La revalorización de la literatura ecuatoriana, desde una mirada crítica, liberadora y universal, es uno de los aportes fundamentales del crítico norteamericano.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Grijalva, Juan Carlos, y Michael Handelsman. 2014. De Atahualpa a Cuauhtémoc. Los nacionalismos culturales de Jose Vasconcelos y Benjamín Carrión. Pittsburgh, Quito: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana / Museo de la Ciudad.
Handelsman, Michael. 1978. Amazonas y artistas: un estudio de la prosa de la mujer ecuatoriana. Colección Letras del Ecuador. Vol. 70-71. Guayaquil: Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas.
Handelsman, Michael. 1978. 2011. Género, raza y nación en la literatura ecuatoriana: hacia una lectura decolonial. Barcelona: CECAL.
Handelsman, Michael. 1978. 2017. Guayaquil y sus escritores: un homenaje a algunos clásicos que no se van. Colección del bicentenario de la independencia de Guayaquil. Tomo IV. Guayaquil: Club de La Unión.
