Linaje, territorio e imagen en Ramal de Cynthia Rimsky
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo examina la novela Ramal (2011) de Cynthia Rimsky en busca de las particulares relaciones presentes entre espacio e imagen. Se analizan, por un lado, las características materiales de las imágenes fotográficas de la novela para comprender cómo dialogan con e intervienen en la configuración de la narración verbal y sus particulares tonos y operaciones de mostración e invisibilización. Por otro, se piensa el paisaje en tanto que dispositivo fundamental para la política narrativa de la novela. La articulación que estos dos dispositivos elaboran para generar una caracterización, ambigua y problemática, de la genealogía del protagonista es el objeto principal del presente artículo.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Barthes, Roland. 2005 [1980]. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós.
Bazin, André. 2008 [1945]. ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp.
Benjamin, Walter. 2015a. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Estética de la imagen. Buenos Aires: La Marca.
Benjamin, Walter. 2015b. “Breve historia de la fotografía”. En Estética de la imagen. Buenos Aires: La Marca.
Deleuze, Gilles. 2005 [1985]. La imagen-tiempo. Buenos Aires: Paidós.
Jankélévitch, Vladimir. 2004. “Lo irrevocable”. En Pensar la muerte. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Krauss, Rosalind. 2002 [1990]. Lo fotográfico. Por una teoría de los desplazamientos. Barcelona: Gustavo Gili.
Pardo, José Luis. 1991. Sobre los espacios. Pintar, escribir, pensar. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Rimsky, Cynthia. 2011. Ramal. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
Wenders, Wim. 1988. “El estado de las cosas”. Medios revueltos. n.º 1 (Madrid). Disponible en ‹http://www.4shared.com/web/preview/pdf/JT8dfroG›.
