Linaje, territorio e imagen en Ramal de Cynthia Rimsky

Contenido principal del artículo

Daniela Alcívar Bellolio

Resumen

El trabajo examina la novela Ramal (2011) de Cynthia Rimsky en busca de las particulares relaciones presentes entre espacio e imagen. Se analizan, por un lado, las características materiales de las imágenes fotográficas de la novela para comprender cómo dialogan con e intervienen en la configuración de la narración verbal y sus particulares tonos y operaciones de mostración e invisibilización. Por otro, se piensa el paisaje en tanto que dispositivo fundamental para la política narrativa de la novela. La articulación que estos dos dispositivos elaboran para generar una caracterización, ambigua y problemática, de la genealogía del protagonista es el objeto principal del presente artículo.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Dossier

Biografía del autor/a

Daniela Alcívar Bellolio, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Daniela Alcívar Bellolio. Ecuatoriana. Escritora, editora, crítica literaria e investigadora académica. Candidata a doctora por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, becaria doctoral de CONICET y del Instituto de Literatura Hispanoamericana (ILH-UBA-Argentina). Becaria del Fondo Nacional de las Artes (FNA-Argentina). Investiga las modulaciones del paisaje y la imagen como dispositivos narrativos en la obra de escritores argentinos y latinoamericanos de los siglos XX y XXI. Ha publicado artículos académicos en revistas especializadas de Argentina, Colombia, España, Alemania, Italia, Estados Unidos y Ecuador. Editora general en Editorial Turbina. Miembro del Comité Editorial de la revista Sycorax (http://proyectosycorax.com). Es autora de los libros de ensayos Pararrayos. Paisajes, lecturas, memorias (Quito, Turbina, 2016) y El silencio de las imágenes (Quito, La caracola, 2017), del libro de relatos Para esta mañana diáfana (Quito, Ruido blanco, 2016; Valparaíso, Libros del cardo, 2018) y de la novela Siberia (Mención La Linares, Quito, Campaña de Lectura Eugenio Espejo, 2018; Premio Joaquín Gallegos Lara, 2018; Santa Cruz de Bolivia, Mantis narrativa, 2019). Vivió en Buenos Aires entre 2005 y 2017. Correo electrónico: ‹danielaabellolio@gmail.com›.

Cómo citar

Linaje, territorio e imagen en Ramal de Cynthia Rimsky. (2022). Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, 44, 117-131. https://doi.org/10.32719/13900102.2018.44.7

Referencias

Barthes, Roland. 2005 [1980]. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós.

Bazin, André. 2008 [1945]. ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp.

Benjamin, Walter. 2015a. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Estética de la imagen. Buenos Aires: La Marca.

Benjamin, Walter. 2015b. “Breve historia de la fotografía”. En Estética de la imagen. Buenos Aires: La Marca.

Deleuze, Gilles. 2005 [1985]. La imagen-tiempo. Buenos Aires: Paidós.

Jankélévitch, Vladimir. 2004. “Lo irrevocable”. En Pensar la muerte. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Krauss, Rosalind. 2002 [1990]. Lo fotográfico. Por una teoría de los desplazamientos. Barcelona: Gustavo Gili.

Pardo, José Luis. 1991. Sobre los espacios. Pintar, escribir, pensar. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Rimsky, Cynthia. 2011. Ramal. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Wenders, Wim. 1988. “El estado de las cosas”. Medios revueltos. n.º 1 (Madrid). Disponible en ‹http://www.4shared.com/web/preview/pdf/JT8dfroG›.