La ironía en la antipoesía de Nicanor Parra
Contenido principal del artículo
Resumen
La desviación de la norma es el fundamento que los teóricos estructuralistas han propuesto para definir el sentido de lo poético. Bien afirma Jakobson: “en realidad el lenguaje poético opera un cambio esencial en las relaciones entre el significante y el significado, así como entre el signo y el concepto”. Con esta premisa de telón de fondo, aquí ofrecemos una aproximación a la antipoesía de Nicanor Parra, quien desarrolla su poeticidad contraviniendo las normas de la poesía misma. Realizamos un ejercicio de análisis y comentario textual desde lo antipoético y la ironía, desentrañando las divergencias y los énfasis críticos que afloran en los registros de las poesías del autor chileno fallecido en enero de 2018, guiándonos por los conceptos socio-semióticos de Bajtín.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Alonso, Dámaso. 1981. Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos. Madrid: Gredos.
Bajtín, Mijaíl M. 1989. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza Editorial.
Bajtín, Mijaíl M. 1993. Problemas de la poética de Dostoievski. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Cohen, Jean. 1970. Estructura del lenguaje poético. Madrid: Gredos. René de Costa, “Introducción”.1988. En Poemas y antipoemas, René de Costa, ed. (Madrid: Cátedra).
Goic, Cedomil. 1988. Historia y crítica de la literatura hispanoamericana, Vol. III. Barcelona: Crítica.
Morales, Leónidas. 1991. Conversaciones con Nicanor Parra. Santiago de Chile: Ediciones Universitarias.
Ibáñez Langlois, J.M. 1972. “La poesía de Nicanor Parra”. En Antipoemas, 9-66. Barcelona: Seix-Barral.
Nuevo Testamento. 1975. Biblia de Jerusalén. Bilbao: Desclee de Brouwer.
Parra, Nicanor. 1972. Antipoemas. Barcelona: Seix-Barral.
Parra, Nicanor. 1983. Obra Gruesa. Santiago de Chile: Andrés Bello.
Parra, Nicanor. 1988. Poemas y anti-poemas. Madrid: Cátedra.
Polmann, L. 1977. Sartre y Camus. Literatura de la existencia. Madrid: Gredos.
Todorov, Tzevan. 1978. Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Antología. México: Siglo XXI.
