The Causation Paradox: Who Bears the Cost in a Sea of Liable Parties?
Main Article Content
Abstract
Causation is a necessary link between an unlawful act and the damage, determining who must assume the obligation to compensate for an injury caused. Tort law faces significant challenges in complex cases involving
multiple actors and various causalities contributing to the damage. In light of these situations, causation currents have developed different tools that allow the identification of responsible parties, even attributing liability to more than one individual, provided that their actions meet the criteria of legal relevance and causal proximity. Despite these advances, a notable regulatory gap exists in tort and civil liability. There is no clarity in the legal framework that contemplates solidarity among liable parties in cases where independent unlawful acts concur to cause damage. Ideally, this concurrence should give rise to a regime of solidarity among tortfeasors, allowing compensation burdens to be assigned equitably. However, due to the limitations inherent in the traditional sources of solidarity, such a regime is not feasible. In these cases, the absence of a mechanism to establish a right of recourse underlines the need for legislative reform. A normative development regulating proportional solidarity in cases of concurrence of wrongful acts would be essential to ensure a fair redistribution of compensation burdens.
Downloads
Article Details
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
CESIÓN DE DERECHOS, DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES Y DIFUSIÓN
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores ceden a la Foro: Revista de Derecho, el derecho de la primera publicación. Las obras se publican en la edición electrónica e impresa de la revista bajo una Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento No Comercial-Compartir Igual 4.0, que habilita a compartir, adaptar y atribuir el trabajo (ver: Políticas de acceso abierto).
- Ver información completa de cesión de derechos, declaración de conflicto de intereses y difusión, aquí
How to Cite
References
Alessandri, Arturo. De la responsabilidad extracontractual en el Derecho civil chileno. Santiago: Imprenta Universitaria, 1983.
Alessandri, Arturo. Teoría de las obligaciones. Santiago: Jurídica Ediar Conosur, 1988.
Beltrán Pacheco, Jorge Alberto. “Estudio de la relación causal en la responsabilidad civil”. Derecho & Sociedad (Pontificia Universidad Católica del Perú) (2004). http://bit.ly/4aSPXpn.
Bidart, José. Sujetos de la acción de responsabilidad extracontractual. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1985.
Burgos, Débora. La responsabilidad colectiva y anónima en el Código Civil y Comercial. Buenos Aires: SCBA, 2015.
Cadarso Palau, Juan. En torno a la condena in solidum de los responsables. Madrid: Civitas, 1996.
Claro Solar, Luis. Explicaciones de derecho civil chileno y comparado. Santiago: Jurídica de Chile, 1979.
Corte de Apelaciones de Valparaíso. “Sentencia de 12 de septiembre de 2008 (Reparación)”. Rol 1917-2007. 12 de septiembre de 2008.
Corte Suprema de San Miguel. “Sentencia de 27 de septiembre de 2007 (Existencia relación causal indemnización laboral)”. Causa n.º 27-2007. 27 de septiembre de 2007.
Díez-Picazo, Luis. Fundamentos de derecho civil patrimonial: la responsabilidad civil extracontractual. Madrid: Thomson Civitas, 2007.
Ecuador Corte Suprema de Justicia. “Sentencia”. En caso Wagner Iván Viñán Vásquez c. Federación Médica Ecuatoriana, el Colegio Médico de Imbabura y otros. 2 de abril de 2003.
Ecuador. Corte Nacional de Justicia, ex Sala de lo Civil, Mercantil y Familia. “Sentencia”. En Causa n.º 0473-2009. 22 de septiembre de 2009.
Ecuador. Corte Nacional de Justicia, Segunda Sala del Tribunal Distrital n.º 1 de lo Contencioso Administrativo. “Sentencia”. En Causa n.º 11484-2004. 15 de enero de 2010.
Ecuador. Código Civil. Registro Oficial 46, reformado por última vez R. O. el 14 de marzo de 2022. 24 de junio de 2005.
Estrella Gutiérrez, Graciela Messina de. Función actual de la responsabilidad civil. Buenos Aires. Editorial La Rocca, 1991.
Izquierdo, Iván Andrés. “Causalidad adecuada: una torería de responsabilidad civil extracontractual aplicable al ordenamiento jurídico ecuatoriano”. Repositorio de la Universidad San Francisco de Quito. 2020. https://bit.ly/4hGz7we.
Japón. Código Civil de Japón. Ley n.º 89, 1896.
Jorfano Barea, Juan B. “Las obligaciones solidarias”. Anuario de Derecho Civil, 3 (1992).
Joyce, Craig. “Keepers of the Flame: Prosser and Keeton on the Law of Torts, Fifth
Edition, and the Prosser Legacy”. Vanderbilt Law Review, n.º 3 (1986).
Knutzen, Eric. “Ambiguous Cause in Fact and Structured Causation: A Multi-jurisdictional Approach”. International Texas Law Journal 2 (2003).
Llambías, Jorge. Tratado de Derecho Civil. Obligaciones. Buenos Aires: Editorial Perrot, 1980.
Morcillo Peñalver, Lucio. Comentarios sobre el origen del sistema del deber de cuidado en Reino Unido: el llamado “Bolam Test”. Madrid: Diario La Ley ResearchGate, 2022.
Mosset Iturraspe, Jorge. “La relación de causalidad en la responsabilidad civil extracontractual”. Revista Latinoamericana de Derecho 1 (2009).
Países Bajos. Burgerlijk Wetboek. NLD-1992-L-91671. 1992.
Pizarro, Ramón Daniel, y Carlos Gustavo Vallespinos. Instituciones de derecho privado. Obligaciones. Buenos Aires: Editorial Hammurabi, 1999.
Prevot, Juan Manuel. “El problema de la relación de causalidad en el derecho de la responsabilidad civil”. Revista Chilena de Derecho Privado, 15 (2010). https://www.scielo.cl/pdf/rchdp/n15/art05.pdf.
Québec. Código Civil de Québec. SQ 1980 c. 39. 1980.
Quiñones, Sergio, y Juan Diego Mojica-Restrepo. De la causalidad adecuada a la imputación objetiva en la responsabilidad civil colombiana. Bogotá: Vniversitas, 2014.
Rodríguez, Pablo. “Responsabilidad civil extracontractual colectiva”. Revista Actualidad Jurídica, 21 (2010).
Rodríguez, Roberto. “La causalidad: un requisito crucial (¿e insoluble?) de la Responsabilidad Civil”. Revista de Responsabilidad Civil y Seguros 3 (2010).
Sierra Gil de la Cuesta, Ignacio. Tratado de la responsabilidad civil. Barcelona: Editorial Bosch, 2008.
Szafir, Dora. Oblitos en Cirugía: responsabilidad colectiva o individual. Porto Alegre: UFRGS, 2005.
Tudor, Elena Cristina. “La causalidad en acciones de daño antitrust, a la luz de lo dispuesto en la directiva 2014/104/CE”. Revista de Estudios Europeos, 18 (2018). https://surl.li/crujjk.
Von Tuhr, Andreas. Tratado de las obligaciones. Traducido por W. Roces. Madrid: Reus, 1999.
Wright, Richard. “Causation in Tort Law”. California Law Review 73 (1985).
