La Corte Constitucional ecuatoriana en la gobernanza del riesgo ante la COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
Basado en un enfoque de gobernanza del riesgo de desastres, el artículo analiza los dictámenes de la Corte Constitucional del Ecuador ante los estados de excepción adopta-dos por la COVID-19 hasta enero de 2021. Se divide el análisis en tres momentos: a) los primeros dictámenes, donde la Corte presenta exhortos y recomendaciones; b) el dictamen No. 5-20-EE/20 donde se pone un ultimátum a los decretos de estados de excepción, se exige adoptar un régimen ordinario para responder a la COVID-19 y se iden-tifica marcos normativos ordinarios para gestionar la respuesta a la COVID-19; y, c) el dictamen No. 7-20-EE/20 donde la Corte Constitucional determina que el decreto de estado de excepción es inconstitucional. A lo largo de los dictámenes, la Corte también hace un exhorto por la adopción de una ley para responder a la pandemia. Bajo un enfoque de gobernanza del riesgo de desastres, resulta imperante adoptar un marco jurídico e institucional para la gestión integral de los riesgos de desastres, no solo por esta situación de la COVID-19, sino en general, un régimen ordinario que permita fortalecer las capacidades y disminuir las vulnerabilidades ante los riesgos de desastres. De igual manera, en futuros dictámenes de constitucionalidad relacionados con desastres, la Corte Consti-tucional debe tener en cuenta los parámetros internacionales de reducción del riesgo de desastres que buscan proteger los derechos de las personas.
JEL: Q54 Clima, desastres naturales, calentamiento global
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Abbott, Felipe. 2020. “Pandemia y derechos humanos”. Anuario de Derechos Humanos 16 (1): 13-15. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2020.58139.
Aguilar Andrade, Juan Pablo. 2010. “Entre la retórica de lo nuevo y la persistencia del pasado: la Corte Constitucional y los estados de excepción”. Iuris Dictio 9 (13): 59-89. https://doi.org/10.18272/iu.v9i13.693.
Asamblea General de las Naciones Unidas. 2016. “Report of the Open-ended intergovern-mental expert Working Group on Indicators and Terminology Relating to Disaster Risk Reduction”. A/71/644. Nueva York: ONU. https://www.preventionweb.net/files/50683_oiewgreportenglish.pdf.
Cahueñas, Hugo. 2018a. “Sin ley ni organismo técnico: la institucionalidad de la gestión de riesgo de desastres en la respuesta al terremoto de 2016 en Ecuador”. Foro: Revista de Derecho (30): 51-66. https://doi.org/10.32719/26312484.2018.30.3.
---.2018b. “Eventos naturales convertidos en desastre: cuando la falta de reducción de riesgos vulnera los derechos humanos”. Revista Memoria del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Accedido diciembre de 2020. https://bit.ly/30uBFrF.
---.2020. “Gobernanza del riesgo de desastres frente al COVID-19 en Ecuador”. En Derecho de los Desastres: Covid-19, editado por Sergio García Long, 1149-1173. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. https://bit.ly/3eobI5s.
Cervantes, Andrés, Mario Matarrita y Sofía Reca. 2020. “Los estados de excepción en tiempos de pandemia. Un estudio comparado en América Latina”. Revista Cuadernos Manuel Giménez Abad (20): 179-206. https://doi.org/10.47919/fmga.cm20.0032.
Comisión de Derecho Internacional (CDI). 2016. Draft Articles on the Protection of Persons in the Event of Disasters. Ginebra: CDI. https://bit.ly/3cnJAwI.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 2020. “Pandemia y derechos humanos en las Américas”. Resolución 1/2020. Accedido enero de 2021. https://www.oas.org/es/cidh/deci siones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf.
Díaz, Juan Francisco. 2018. “Los procedimientos de emergencia en la contratación pública”. Foro: Revista de Derecho (30): 107-118. https://doi.org/10.32719/26312484.2018.30.6.
EC. 2008. Constitución del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre.
---.2009. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Ofi-cial, Suplemento 52, 22 de octubre.
---.2010. Reglamento de la Ley de Seguridad Pública y del Estado. Registro Oficial, Suple-mento 290, 30 de septiembre.
---.2017a. Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. Regis-tro Oficial, Suplemento, 21 de junio.
---.2017b. Código Orgánico Administrativo. Registro Oficial, Suplemento 31, 7 de julio.
---.2020a. Decreto Ejecutivo No. 1017, 16 de marzo.
---.2020b. Decreto Ejecutivo No. 1052, 15 de mayo.
---.2020c. Decreto Ejecutivo 1074, 15 de junio.
---.2020d. Decreto Ejecutivo 1126, 14 de agosto. Registro Oficial, Segundo Suplemento 279, 1 de septiembre.
---.2020e. Decreto Ejecutivo No. 1217, 21 de diciembre.
---.2020f. Manual del Comité de Operaciones de Emergencias. Registro Oficial, Edición Es-pecial 318, 7 de febrero.
---.2020g. Resolución No. SNGRE-084-2020 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Coordinación General de Asesoría Jurídica, 24 de diciembre.
---.2020h. Comunicado oficial, Secretaría de Comunicación. Accedido enero de 2021. https: //bit.ly/3esGvhn.
EC. Corte Constitucional del Ecuador. 2017. Dictamen Constitucional 006-17-DEE-CC.
---.2020a. Dictamen Constitucional 1-20-EE/20.
---.2020b. Dictamen Constitucional 2-20-EE/20.
---.2020c. Dictamen Constitucional 3-20-EE/20.
---.2020d. Dictamen Constitucional 5-20-EE/20.
---.2020e. Dictamen Constitucional 7-20-EE/20.
---.2020f. Voto concurrente 3-20-EE/20.
---.2020g. Voto salvado 3-20-EE/20.
Gallego, Jorge A., Mounu Prem y Juan F. Vargas. 2020. “Corruption in the Times of Pan-demia”. Documento de trabajo, Universidad del Rosario. Accedido diciembre de 2020. https://bit.ly/3byQsbl.
Munene, Martin Brown, Åsa Gerger Swartling y Frank Thomalla. 2018. “Adaptive Governance as a Catalyst for Transforming the Relationship Between Development and Disaster Risk Through the Sendai Framework?”. International Journal of Disaster Risk Reduction28: 653-663. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2018.01.021.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2015. Marco de Acción de Sendai. Nueva York: ONU.
Raju, Emmanuel, y Karen da Costa. 2018. “Governance in the Sendai: A Way Ahead?”. Disaster Prevention and Management: An International Journal 27: 278-291. https://doi.org/10.1108/dpm-08-2017-0190.
Ramírez Arenas, Oduber Alexis, y Ana Yasmín Torres Torres. 2020. “Reseñas sobre el control de constitucionalidad de los decretos legislativos con ocasión a la pandemia del COVID-19”. Biociencias 4 (1): 1-4. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bbnw.9.
Tierney, Kathleen. 2012. “Disaster Governance: Social, Political, and Economic Dimensions”. Annual Review of Environment and Resources 37 (1): 341-363. https://doi.org/10.1146/annurev-environ-020911-095618.
