El presupuesto participativo, ¿su inicio prometedor para el pragmatismo territorial, a ser requisito sin transformación económica social? Una mirada a la evolución en el Ecuador

Contenido principal del artículo

Cecilia Chacón Castillo

Resumen

n/a

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Punto de vista

Biografía del autor/a

Cecilia Chacón Castillo, Universidad Tecnológica Indoamericana (Quito, Ecuador)

Comunicadora Social, UCE; magíster en Gerencia Pública, Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN); especialista en Desarrollo Territorial con Enfoque Económico y de Participación Ciudadana. Docente universitaria en varias universidades ecuatorianas. ‹cecychacon@yahoo.com›.

Cómo citar

El presupuesto participativo, ¿su inicio prometedor para el pragmatismo territorial, a ser requisito sin transformación económica social? Una mirada a la evolución en el Ecuador. (2022). Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, 12, 198-207. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/eg/article/view/3480

Referencias

Asocam. 2008. Políticas públicas para la promoción del desarrollo económico territorial. Una aproximación desde la práctica. Quito: Asocam Intercooperation.

EC GAD Municipal de Cotacachi. 2005. Presupuesto participativo manual. Quito.

Ruiz, Lucía. 2006. Presupuesto participativo mancomunado de Tungurahua. Ambato: Asocam Intercooperation.