Reflexiones sobre el contexto del futuro del emprendedor
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
Section
How to Cite
References
Alvarado, Maritza, Víctor Manuel Rosario y Ma. Lucila Robles, coords. 2020. La pandemia de la COVID-19 como oportunidad para repensar la educación superior en México. Políticas, prácticas y experiencias. Guadalajara: Amaya Ediciones. https://bit.ly/42Mytq8.
ANUIES. 2022. “Acerca de ANUIES”. Accedido junio de 2022. https://bit.ly/43axYWm.
Bandaranaike, Suniti. 2018. “From Research Skill Development to Work Skill Development”. Journal of University Teaching & Learning Practice 15 (4): 1-20. https://bit.ly/3MDmK7p.
Bandaranaike, Suniti, Catherine Snelling, Sophia Karanicolas y Willison John. 2012. “Opening Minds and Mouths Wider: Developing a Model of Student Reflective Practice Within Clinical Placements”. Proceedings of the 9th International Conference on Cooperative & Work-Integrated Education. Accedido junio de 2022. https://bit.ly/3MuvzPX.
Bucardo Castro, Alberto, María Luisa Saavedra García y María Elena Camarena Adame. 2015. “Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios”. Suma de Negocios 6 (13): 98-107. https://bit.ly/43aGmVR.
Carvajal Zambrano, Viviana Gema, Dianelys Nogueria Rivera, Frank Ángel Lemoine Quintero y Verónica Paola Mieles Solórzano. 2021. “Emprendimientos frente al COVID-19: impactos, reacciones y redes de apoyo personal y digital”. ULEAM Magazine 2 (3): 1-13. https://bit.ly/459Ue4B.
CEPAL. 2021. “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”. Accedido febrero de 2022. https://bit.ly/3OqfdKy.
CETYS. 2022. “Los retos de la educación en México ante una pandemia”. Accedido marzo de 2022. https://bit.ly/3BE0yUs.
Chaires, Kevin, y Diego Reyes. 2021. “Emprenden estudiantes del Tec para apoyar a profesores en pandemia”. ITESM. Accedido febrero de 2022. https://bit.ly/41Kfs6p.
Chaverri Chaves, Pablo. 2021. “La educación en la pandemia: ampliando las brechas preexistentes”. Actualidades Investigativas en Educación 21 (3): 1-22. https://bit.ly/3BBv69q.
Courrent, Jean-Marie, Martine Spence y François Labelle. 2013. “International Survey on Sustainable Development in SMEs: Questionaire”. Accedido junio de 2020. https://bit.ly/3SZaA9I.
Covin, Jeffrey, y Dennis Slevin. 1988. “The Influence of Organizational Structure on the Utility of an Entrepreneurial Top Management Style”. Journal of Management Studies 25 (3): 217-259. https://bit.ly/3MGWXeU.
Eikebrokk, Tom, y Dag Olsen. 2007. “An Empirical Investigation of Competency Factors Affecting E-Business Success in European SMEs”. Information & Management 44 (4): 364-383. https://bit.ly/3MEia92.
El Economista. 2021. “La educación basada en competencias impulsa la autonomía en el aprendizaje”. Accedido marzo de 2022. https://bit.ly/3Oop0km.
Garduño, Mónica. 2021. “30 Promesas 2021. Innovación, clave de los emprendimientos para triunfar en pandemia”. Forbes. Accedido febrero de 2022. https://bit.ly/3WnMvfu.
García Bulle, Sofía. 2019. “El emprendimiento como recurso y agente de cambio en la educación”. Institute for the Future of Education. Accedido febrero de 2022. https://bit.ly/3Miwpz9.
García Retana, José Ángel. 2011. “Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad”. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación 11 (3): 1-24. https://bit.ly/2CdSyeA.
INMUJERES. 2019. “Roles de género”. Glosario para la igualdad. Accedido junio de 2022. https://bit.ly/45cp5xo.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2018. “Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”. Accedido marzo de 2022. https://bit.ly/2ke8eca.
---.2020. “Resultados de la segunda edición del ECOVID-IE y del estudio sobre la demografía de los negocios 2020”. Accedido mayo de 2022. https://bit.ly/42THnSD.
---.2022a. “Estadísticas a propósito del día internacional de la mujer”. Accedido julio de 2022. https://bit.ly/41J3M3G.
---.2022b. “Directorio estadístico de unidades económicas”. Accedido julio de 2022. https://bit.ly/42MLP5K.
Instituto Mexicano para la Competitividad. 2021. “Informe anual 2020-2021”. Accedido mayo de 2022. https://bit.ly/3BJ8XWA.
Instituto Técnologico y de Estudios Superiores de Monterrey. 2022. “Citibanamex y el Tec de Monterrey presentaron el libro Sucesión en la empresa familiar: historias de éxito”. Accedido marzo de 2022. https://bit.ly/3IokzlN.
International Council for Small Bussines. 2022. “Micro, Small, and Medium-Sized Enterprises Established as the Core Engine for Growth and Optimism throughout the Global Economy”. Accedido junio de 2022. https://bit.ly/42Ovopg
Leyva-Carreras, Alma Brenda, Jesús Rodolfo Alcántara-Castelo, Joel Enrique Espejel-Blanco y Manuel Arturo Coronado-García. 2019. “Formación del perfil emprendedor en educación superior en la Universidad de Sonora, México”. Revista Escuela de Administración de Negocios (86): 115-132. https://bit.ly/3MjUPbf.
Loli, Alejandro, Edwin Dextre, Javier Del Carpio y Elsa Jara. 2010. “Actitudes de creatividad y emprendimiento en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería y su relación con algunas variables sociodemográficas”. Revista de Investigación en Psicología 13 (2): 139-151. https://bit.ly/2OYbAhS.
Lumpkin, Thomas, y Gregory Dessb. 2001. “Linking Two Dimensions of Entrepreneurial Orientation to Firm Performance: The Moderating Role of Environment and Industry”. Journal of Business Venturing 16 (5): 429-451. https://bit.ly/41OCnNF.
Mababu Mukiur, Richard. 2017. “La transformación digital y el emprendimiento en los jóvenes en Iberoamérica”. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo 5 (2): 111-128. https://bit.ly/3BCdV7N.
Marulanda Valencia, Flor Ángela, Iván Alonso Montoya Restrepo y Juan Manuel Vélez Restrepo. 2019. “El individuo y sus motivaciones en el proceso emprendedor”. Revista Universidad y Empresa 21 (36): 149-174. https://bit.ly/3pXfVoh.
Miller, Danny. 1983. “The Correlates of Entrepreneurship in Three Types of Firms”. Management Science 29 (7): 770-792. https://bit.ly/43bA4Ft.
MX. Secretaría de Educación Pública. 2020. “Ganan estudiantes del TecNM primer lugar en evento virtual de lucha contra COVID-19”. Accedido junio de 2022. https://bit.ly/3IovZGc.
MX. Secretaría de Salud México (SSA). 2021. “Información general sobre COVID-19”. Accedido julio de 2022. https://bit.ly/3rOBTaL.
OBS Business School. 2021. “Informe OBS: Los emprendedores después de la COVID-19”. Accedido enero de 2022. https://bit.ly/41OIjq6.
OCDE. 2005. “Manual de Oslo: guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación”. Accedido abril de 2022. https://bit.ly/3CSE9nX.
ONU. 2015. “Objetivos de desarrollo sostenible”. Accedido marzo de 2022. https://bit.ly/2qk9f28.
Orozco Quijano, Patricia Elsa, Suniti Bandaranaike, Ma. del Sol Orozco Aguirre y Rana Haq. 2019. “Business Students in Mexico Developing Work Skills with Work Integrated Learning”. En Strategic Innovative Marketing and Tourism, editado por Androniki Kavoura, Efstathios Kefallonitis y Apostolos Giovanis, 227-235. Berlín: Springer Proceedings in Business and Economics. https://bit.ly/3BCoyaq
Saldaña, Juan. 2022. “El cómputo en la nube y la recuperación en la nube”. Accedido mayo de 2022. https://bit.ly/3q6tgeo.
Soria-Barreto, Karla, Sergio Zúñiga-Jara y Sofía Ruiz-Campo. 2016. “Educación e intención emprendedora en estudiantes universitarios: un caso de estudio”. Formación Universitaria 9 (1): 25-34. https://bit.ly/3pZJaqw.
Vargas Valdivieso, María Auxiliadora, y Romina Uttermann Gallardo. 2020. “Emprendimiento: factores esenciales para su constitución”. Revista Venezolana de Gerencia 25 (90): 1-10. https://bit.ly/3IqSAC6.
