Eco-Refugiados: un desafío para el Derecho Internacional

Contenido principal del artículo

Natalia Andrade

Resumen

Cada año son miles de personas las que deben abandonar sus hogares pues estos ya no son habitables debido a adversidades ecológicas. En este artículo se analiza la situación de los eco-refugiados desde una perspectiva jurídica. En primer lugar, se revisa el concepto de este término para después examinar los motivos ambientales que obligan a las personas a movilizarse de sus países de origen y finalmente se toma en cuenta su posición en el Derecho Internacional para lo que se estudió la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y sus Protocolos adicionales.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Otros temas

Biografía del autor/a

Natalia Andrade, Universidad de los Hemisferios, Ecuador.

Abogada, Universidad de las Américas. Magister en Derecho Público e Internacional, Universidad de Melbourne, Australia. Profesora, Universidad de Los Hemisferios, Ecuador. 

Cómo citar

Eco-Refugiados: un desafío para el Derecho Internacional. (2018). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 17, 93-101. https://doi.org/10.32719/26312549.2017.17.6