La percepción de una revolución ¿Venezuela ante el post-chavismo?

Contenido principal del artículo

Benjamin Reichenbach

Resumen

Dos años después de la muerte de Hugo Chávez se han manifestado evidentemente rupturas entre el gobierno de su sucesor, Nicolás Maduro (PSUV), y las bases
del chavismo. La caída de los precios del petróleo en el mercado mundial apretó fuertemente la situación económica y socialmente tensa de la economía rentista
de Venezuela. Por lo tanto, el gobierno de Maduro se enfrenta al dilema de aplicar reformas estructurales económicas con enormes costos políticos o acercarse inevitablemente hacia una bancarrota nacional. Sin embargo, la crisis actual va mucho más allá del gobierno de Maduro y del chavismo. Las élites políticas de la Cuarta
República (1958-1999) también tienen una responsabilidad en los problemas estructurales del país. Una perspectiva futura, políticamente estable y económicamente
sostenible puede desarrollarse sólo con el chavismo, no en contra de él.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Coyuntura

Biografía del autor/a

Benjamin Reichenbach, Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES)

Representante de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) en Venezuela.

Cómo citar

La percepción de una revolución ¿Venezuela ante el post-chavismo?. (2017). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 15, 31-38. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/comentario/article/view/605