Las reformas de Raúl Castro: evaluación de horizontes y contenidos alternativos

Contenido principal del artículo

Armando Chaguaceda

Resumen

El artículo analiza las últimas reformas hechas por el gobierno cubano a partir de la estructura del sistema político establecido en ese país y su relación y efectividad con las instituciones, la ciudadanía y actores locales cubanos. Argumenta que los cambios buscan mejorar la crisis económica y gobernabilidad del país, sin concesiones que permitan el establecimiento de nuevos actores políticos. Concluye que los diversos grupos, sociabilidades, redes deben constituir un mínimo de acuerdos y colaboraciones sobre la restitución de derechos a los ciudadanos, así como los modos y plazos para poner fin al monopolio legal y control/represión del Estado.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Coyuntura

Biografía del autor/a

Armando Chaguaceda, Universidad Veracruzana Observatorio social y coordinador del Grupo de Trabajo en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Politólogo e historiador, investigador en la Universidad Veracruzana; miembro del observatorio social y coordinador del Grupo de Trabajo en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Cómo citar

Las reformas de Raúl Castro: evaluación de horizontes y contenidos alternativos. (2012). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 12, 15-26. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/comentario/article/view/60