La Argentina y los nuevos (viejos) dilemas de la inserción internacional: acuerdos de libre comercio o fortalecimiento del mercado interno con proyección regional
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo analiza las posibilidades formales-legales y económicas de un posible ingreso de la Argentina a la Alianza del Pacífico. Primero: ¿sería posible la pertenencia a estos dos esquemas de integración? Segundo: ¿en que se beneficiaría concretamente Argentina con su incorporación a dicha Alianza? Para ello se realiza un ejercicio comparativo para observar en qué medida y a qué sectores de los países miembros de la Alianza del Pacífico benefició dicho acuerdo, planteando algunas líneas de lo que
podría pasar en virtud de lo analizado en la Argentina.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista Comentario Internacional el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comentario Internacional.
