Multilateralismo en agonía y sus retos de cara al futuro
Contenido principal del artículo
Resumen
Hablar o escuchar hablar del multilateralismo como parte de un mundo globalizado es común, sobre todo en relaciones internacionales. No obstante, este concepto suele usarse en su sentido literal, sin comprender su aspecto cualitativo, su importancia ni la evolución que ha tenido con el pasar de los años. Para este ensayo se usará el aporte teórico de John Gerard Ruggie, contenido en Multilateralism: The Anatomy of an Institution, con el objetivo de tener una definición más completa, conocer sus características y comprender el rol de Estados Unidos para forjarlo tras la posguerra, aunque aclarando también que su existencia antecedía a este período. Por otro lado, se identificarán los principales desafíos al sistema multilateral, entre ellos el rol protagónico que adquiere China y la competencia entre actores. Así también, se evidenciará que no es nuevo que el multilateralismo esté en crisis, pero que esta se ha agudizado con la pandemia del COVID-19. Esta última ha mostrado cómo el nacionalismo y políticas unilaterales en la producción y el proceso de vacunación han prevalecido por sobre los llamados de instituciones como la Organización Mundial de la Salud a la solidaridad global y cooperación internacional.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista Comentario Internacional el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comentario Internacional.
Cómo citar
Referencias
Ahmed, Mohamed. “Alocución de apertura del director general de la OMS en la conferencia de prensa sobre la COVID-19 de 5 de febrero de 2021”. Organización Mundial de la Salud. 5 de febrero de 2021. https://tinyurl.com/5xdhw6uu.
BBC. “Remdesivir: la polémica compra de EE. UU. de casi toda la existencia mundial del prometedor fármaco para combatir el COVID-19”. BBC. 1 de julio de 2020. https://tinyurl.com/yv5e3ep8.
Berkley, Seth. “COVAX Explained”. Gavi The Vaccine Alliance. 3 de septiembre de 2020. https://tinyurl.com/czzckm7j.
Blake, Paul, y Divyanshi Wadhwa. “Resumen anual 2020: El impacto de la COVID-19 (coronavirus) en 12 gráficos”. Banco Mundial. 14 de diciembre de 2020. https://tinyurl.com/59rmhzyx.
Bueno de Mesquita, Judith, y Benjamin Mason Meier. “Moving towards Global Solidarity for Global Health through Multilateral Governance in the COVID-19 Response”. University of Essex. 29 de junio de 2020. https://tinyurl.com/56c8r39b.
Coronavirus Resource Center. “COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU)”. John Hopkins University & Medicine. Accedido 25 de abril de 2025. https://tinyurl.com/35fe97sb.
Dyer, Owen. “COVID-19: Countries Are Learning What Others Paid for Vaccines”. British Medical Journal 372 (2021). http://doi.org/10.1136/bmj.n281.
Gostin, Lawrence, Suerie Moon y Benjamin Mason Meier. “Reimagining Global Health Governance in the Age of COVID-19”. American Journal of Public Health 110, n.° 11 (2020): 1615-9. https://doi.org/10.2105/AJPH.2020.305933.
Gowan, Richard. “Multilateralism in Freefall?”. United Nations University-Centre for Policy Research. 30 de julio de 2018. https://tinyurl.com/bdf2jan9.
Guterres, António. “UN Chief Addresses the Global #COVID19 Crisis (19 March 2020)”. Video de YouTube. 19 de marzo de 2020. https://tinyurl.com/323kp44v.
Kondoh, Hisahiro. “Unilateralism versus Multilateralism? Emerging Countries and Emerging Multilateralisms”. Journal of International Development Studies 28, n.° 3 (2019): 31-47. https://tinyurl.com/3r2bn29p.
Narlikar, Amrita. “Why Multilateralism Is in Such a Mess and How We Can Fix It”. World Economic Forum. 25 de enero de 2020. https://tinyurl.com/4s3pftcx.
OMS. “Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19”. Organización Mundial de la Salud. Accedido 25 de abril de 2025. https://tinyurl.com/mr4854ny.
—. “COVAX: Colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra la COVID-19”. Organización Mundial de la Salud. Accedido 25 de abril de 2025. https://tinyurl.com/bdd9u7ks.
—. “International Health Regulations”. World Health Organization. Accedido 25 de abril de 2025. https://tinyurl.com/ybn8f2ja.
Ruggie, John Gerard. “Multilateralism: The Anatomy of an Institution”. International Organization 46, n.° 3 (1992): 561-98. https://bit.ly/4iyhmPN.
Wipfli, Heather, y Daniel Luo. “The Emperor’s Institutions: Does COVID-19 Vaccine Distribution Demonstrate the Failure of Multilateralism?”. The University of Auckland. 16 de marzo de 2021. https://tinyurl.com/bxwmxjux.
