Centroamérica: Geopolítica, Militarización y Crisis Humanitaria

Contenido principal del artículo

Raúl Benítez Manaut

Resumen

El artículo contiene un análisis de los principales factores que generan inseguridad en los países de América Central, y sus efectos geopolíticos y humanitarios, principalmente hacia México y Estados Unidos. Este fenómeno agrega a los gobiernos un desafío superior por los recursos con los que cuentan las organizaciones criminales. Así, la inseguridad ciudadana y el narcotráfico se vuelven los principales asuntos de seguridad, tanto para el gobierno como para la población. Cabe destacar que para propósitos de este artículo, se divide a la región en dos: el triángulo norte, conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador, y el triángulo sur, por Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Otros temas

Biografía del autor/a

Raúl Benítez Manaut, Centro de Investigaciones de América del Norte (CISAN), Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor e investigador, Centro de Investigaciones de América del Norte (CISAN), Universidad Nacional Autónoma de México (Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN).

Cómo citar

Centroamérica: Geopolítica, Militarización y Crisis Humanitaria. (2017). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 15, 211-239. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/comentario/article/view/481