El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China

Contenido principal del artículo

Esteban Actis

Resumen

El importante incremento de la interdependencia política y económica alcanzado entre Argentina y Brasil desde el año 2003 comenzó a sufrir alteraciones visibles a partir del 2013. Como en otras oportunidades históricas, el deterioro relativo del vínculo bilateral entre Argentina y Brasil tiene una explicación (entre muchas otras): los cambios en el escenario internacional. En esta oportunidad, no se debe a la estrategia de avance y cooptación (la famosa tesis de divide y reinarás) por parte de Washington, sino al avance de China en la región.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema central

Biografía del autor/a

Esteban Actis, Universidad Nacional de Rosario Consejo Nacional de Investigaciones, Científicas y Técnica (CONICET)

Doctor en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Profesor de Política Internacional Latinoamericana, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Becario Posdoctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET), Argentina.

Cómo citar

El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China. (2016). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 15, 121-137. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/comentario/article/view/477