Condiciones, no concesiones. Cooperación económico-financiera China-Ecuador

Contenido principal del artículo

Diana Castro Salgado

Resumen

En la última década, la presencia del dragón asiático en la región latinoamericana ha estado caracterizada por un modelo de cooperación económica basada en principios pragmáticos de complementariedad y beneficios mutuos. Latinoamérica se presenta como un paraíso de recursos naturales y mercados en expansión, mientras China se erige como el principal financista e inversor de la región. En este escenario, a partir de 2009, Ecuador se ha convertido en uno de los principales receptores de financiamiento e inversión china en sectores estratégicos de energía e infraestructura para el desarrollo. La presencia del dragón en el país ha sido motivo de amplias discusiones sobre los verdaderos beneficios y perjuicios detrás de su modelo de cooperación económica.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema central

Biografía del autor/a

Diana Castro Salgado, Universidad de las Américas (UDLA)

Licenciada en Estudios Internacionales, Universidad del Azuay, Ecuador. Magíster en Relaciones Internacionales, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Docente a tiempo completo de la Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA), Ecuador.

Cómo citar

Condiciones, no concesiones. Cooperación económico-financiera China-Ecuador. (2014). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 14, 163-198. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/comentario/article/view/33