De caminos y controversias: el MERCOSUR a diez años de la entrada en vigor del Protocolo de Olivos

Contenido principal del artículo

Magdalena Bas Vilizzio

Resumen

Los diez años de la entrada en vigor del Protocolo de Olivos representan un hito en el sistema de solución de controversias del Mercosur. Por tanto, este artículo tiene como objetivo el estudio de los antecedentes del actual sistema (Anexo III del Tratado de Asunción y Protocolo de Brasilia) y evaluar los mecanismos actuales, con especial referencia a las innovaciones introducidas y controversias resueltas en el marco del Protocolo de Olivos. Finalmente, se propone el necesario análisis de los posibles caminos que se recorrerán en la creación de un sistema de solución de controversias definitivo.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Coyuntura

Biografía del autor/a

Magdalena Bas Vilizzio, Universidad de la República

Abogada y licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de la República, Uruguay; master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, España. Profesora adscripta de Derecho Internacional Público y ayudante de Régimen Jurídico del Comercio Exterior, Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Uruguay.

Cómo citar

De caminos y controversias: el MERCOSUR a diez años de la entrada en vigor del Protocolo de Olivos. (2014). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 14, 53-72. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/comentario/article/view/29