Modalidades de liberalización y trato preferencial para los países en desarrollo: los temas pendientes en la negociación de servicios en el ALCA

Contenido principal del artículo

Santiago García

Resumen

El artículo analiza las posibilidades y condiciones del comercio de servicios dentro del proceso del ALCA, tomando como ejes fundamentales las modalidades de liberalización del comercio de servicios y el trato preferencial a las economías en desarrollo. El autor aborda estos dos aspectos como factores definitorios de los posibles resultados de la negociación regional en materia de servicios, y sugiere, además, algunas ideas sobre la base del enfoque de "agenda positiva".

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema central

Biografía del autor/a

Santiago García, Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador-Banco MundialUniversidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador

Consultor del Proyecto de Comercio Exterior, Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador-Banco Mundial. Magíster en Relaciones Internacionales, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Cómo citar

Modalidades de liberalización y trato preferencial para los países en desarrollo: los temas pendientes en la negociación de servicios en el ALCA. (2016). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 3, 135-156. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/comentario/article/view/211