Cultura y negocios internacionales: Estudio de caso Ecuador vs. China, período 2017-2021

Contenido principal del artículo

Ximena Catalina Abril Fajardo

Resumen

Este estudio analiza los factores culturales influyentes en las negociaciones internacionales, tomando como ejemplo la relación comercial entre Ecuador y China. China, un país culturalmente diverso, con una fuerte influencia económica e ideológica, es uno de los principales socios comerciales de Ecuador. El objetivo es identificar los elementos culturales que deben tenerse en cuenta para lograr resultados positivos en las negociaciones. El análisis se llevó a cabo mediante enfoques cuantitativos y cualitativos. Se examinó la balanza comercial de los últimos años para comprender la relación comercial entre ambos países. Además, se realizó una revisión bibliográfica de fuentes relevantes sobre interculturalidad en el contexto de los negocios, para obtener estrategias que puedan aplicarse durante las negociaciones. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas que proporcionaron información valiosa para desarrollar un modelo de acción efectivo. Considerando esto, se espera mejorar el desempeño de las negociaciones fortaleciendo la relación comercial de los dos países.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema central

Cómo citar

Cultura y negocios internacionales: Estudio de caso Ecuador vs. China, período 2017-2021. (2025). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 23, 149-172. https://doi.org/10.32719/26312549.2023.23.7

Referencias

Aguilar, Iliana, Jaime Ortega, Fernando Borja, María Vera Zamora and Robert Montalván. “Dimensiones culturales de Hofstede en la sociedad ecuatoriana”. Amauta 31 (2018): 71-86. https://tinyurl.com/975ye85z.

Alsaqqa, Hatem. Review of Organizational Culture and Leadership: A Dynamic View, by Edgar H. Schein. Innovar 30, n.° 77 (2020): 153-4. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n77.87455.

Barbash, Ilisa, and Lucien Taylor. Cross-Cultural Filmmaking: A Handbook for Making Documentary and Ethnographic Films and Videos. Berkeley, US: University of California Press, 1997.

Cabrera, Kenya, and María Paula Maldonado. “El rol de la cultura en los resultados de las negociaciones internacionales del sector camaronero entre Ecuador y China”. Bachelor's thesis, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, 2022. https://tinyurl.com/2hf97sdc.

Calle, María Alejandra. “La negociación internacional y el obstáculo epistemológico subyacente en la incorporación del discurso cultural”. AD-Minister 13 (2008): 90-102. https://tinyurl.com/2t6dh2mb.

Castro, Ofelia. “Elementos culturales en los procesos de negociación internacional: Caso China”. Suma de Negocios 5, n.° 12 (2014): 143-7. https://doi.org/10.1016/s2215-910x(14)70036-9.

—, and J. L. Abreu. “Cómo afecta el contexto cultural en la administración de los negocios internacionales”. Daena. International Journal of Good Conscience 3, n.° 1 (2008): 679-700. https://tinyurl.com/2p9va663.

De Bernardo, José Martín. “Los factores socioculturales: Clave de internacionalización de la empresa occidental en el mercado chino”. Doctoral thesis, Universidad Católica San Antonio de Murcia, España, 2017. https://tinyurl.com/3npp4f74.

De la Garza, María Teresa, Elizabeth Guzmán and David Hernández. “Cultural and Personal Considerations in International Negotiations”. Journal of Globalization, Competitiveness & Governability 3, n.° 3 (2009): 64-89. https://doi.org/10.3232/GCG.2009.V3.N3.03.

Ecuador Banco Central. “La economía ecuatoriana decreció 12,4 % en el segundo trimestre de 2020”. Banco Central del Ecuador. 30 de septiembre de 2020. https://tinyurl.com/ybc5xjj7.

Embajada del Ecuador en China. “Acción bilateral: Perspectivas para el Ecuador luego de la firma del RCEP bajo el liderazgo de China”. Embajada del Ecuador en China. Revista Semestral (2020): 2-3. https://tinyurl.com/ybztpj6m.

Enríquez, Eduardo. “La derecha latinoamericana bajo el post-neoliberalismo: La derecha ecuatoriana durante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017)”. Revista Andina de Estudios Políticos 7, n.° 2 (2017): 15-40. https://doi.org/10.35004/raep.v7i2.101.

Ferraro, Gary, and Elizabeth Briody. The Cultural Dimension of Global Business. London: Routledge, 2023. https://doi.org/10.4324/9781003214144.

Gavilanez, Rubén, and Héctor Quilachamín. “La captura del Estado y los capitales chinos en América Latina y África: Un análisis comparado entre los casos de las hidroeléctricas Coca Codo Sinclair en Ecuador, Rositas en Bolivia y Busanga en la República Democrática del Congo”. Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2022. https://tinyurl.com/mr2y97ds.

Harris, Marvin. Cultural Materialism: The Struggle for a Science of Culture. London: AltaMira Press, 2001.

Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández and Pilar Baptista. Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill, 2014.

Hopmann, Terrence. Theory and Processes in International Negotiations. Providence, US: Brown University, 1990.

Llamazares, Olegario, and Ana Nietos. Negociación internacional: Estrategias y casos. Madrid: Pirámide, 2015.

Maldonado, Karen. “La interculturalidad de los negocios internacionales”. Universidad & Empresa 6, n.° 12 (2007): 261-91. https://tinyurl.com/3utadaa8.

Masaquiza, Edith, and Nathaly Moreno. “Análisis y evaluación de la balanza comercial ecuatoriana durante el período 2017-2021”. Bachelor's thesis, Universidad Central del Ecuador, 2022. https://tinyurl.com/yc7d2jx5.

Montalvan, Jannina, Washington Hidalgo and Oswaldo Martillo. “Análisis de las relaciones de comercio Ecuador-China 2011-2015”. Espirales. Revista Multidisciplinaria de Investigación 1, n.° 1 (2017). https://tinyurl.com/2fd4ywwr.

Ortiz, Mauricio, Egna Avendaño and Harold Silva. Introducción a los negocios internacionales: Conceptos y aplicaciones. Barranquilla, CO: Universidad del Norte, 2019.

Páramo, Dagoberto. “Cultura y negocios internacionales”. Pensamiento & Gestión 30 (2011): vii-xiv. https://tinyurl.com/5ey46bf7.

Pulgar, Vanessa. “El período de gobierno de la Revolución Ciudadana presidido por Rafael Correa y su dependencia de la economía china, período 2007-2017”. Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2020. https://tinyurl.com/4ffaw2bt.

Rey, Sandra, Flor Garivay, Johnny Jacha and Jorge Malpartida. “Industria 4.0 y gestión de calidad empresarial”. Revista Venezolana de Gerencia 27, n.° 97 (2022): 289-98. https://tinyurl.com/mr3x4b6m.

Ruiz, Katia, and Holger Enderica. “Análisis de líneas de créditos existentes en el Ecuador para operaciones de comercio exterior”. Master's thesis, Universidad de Guayaquil, 2016.

Sacaquirin, Darwin, and Milton Armijos. “Análisis de la cultura de negociación china y su influencia en el comercio bilateral con Ecuador entre el 2010-2017”. Bachelor's thesis, Universidad del Azuay, Ecuador, 2022. https://tinyurl.com/s874bd5c.

Schein, Edgar. Organizational Culture and Leadership. London: Jossey-Bass Publishers, 1985.

Simón, Javier. “La inteligencia cultural: Una aproximación a la negociación en China”. Bachelor's thesis, University of Valladolid, España, 2019. https://tinyurl.com/3hk7pafm.

Sparano, Humberto. “El arte de negociar en China”. Dimension Empresarial 6, n.° 1 (2008): 46-51. https://tinyurl.com/2p9rses6.

Tamayo, Ana Isabel, and Andrea Canal. “Análisis del impacto de la interculturalidad en las negociaciones internacionales”. Visión Internacional 4, n.° 1 (2020): 91-5. https://doi.org/10.22463/27111121.2366.

UNESCO World Commission on Culture and Development. Our Creative Diversity: Report of the World Commission on Culture and Development. Paris: World Commission on Culture and Development, 1995. https://tinyurl.com/2b9vcxap.

Zúñiga, Edison, María Fernanda Marchán and José López. “Modelo de negocio ecommerce en Ecuador”. Investigación Académica 1, n.° 2 (2020): 38-52. https://tinyurl.com/mwctuwss.