El Informe Stern y la despolitización de la “economía del cambio climático”

Contenido principal del artículo

Juan Fernando Terán

Resumen

El autor plantea cómo desde hace décadas los gobiernos de los países más industrializados han utilizado los informes científicos para legitimar sus posiciones en las negociaciones de los regímenes internacionales, para establecer las prioridades de la cooperación al desarrollo o para influir en los ámbitos de acción de las organizaciones multilaterales. El artículo aborda el informe La Economía del Cambio Climático, presentado por Nicholas Stern ante el gobierno británico, para esbozar algunos elementos de esta dimensión de la gobernanza ambiental.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Otros temas

Biografía del autor/a

Juan Fernando Terán, Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador

Profesor e investigador del Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, jfteran@uasb.edu.ec, Ecuador.

Cómo citar

El Informe Stern y la despolitización de la “economía del cambio climático”. (2007). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 8, 169-186. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/comentario/article/view/122