Cuba en el contexto regional posterior a la VII Cumbre de las Américas en Panamá

Contenido principal del artículo

Mariano Bullón Méndez

Resumen

El artículo contiene un breve recuento de las relaciones Cuba-Estados Unidos, a partir de 1959 hasta la actualidad, para luego hacer referencia a las circunstancias que permitieron llegar al 17 de diciembre (17-D), punto de inflexión en las relaciones bilaterales entre los dos países. El trabajo ofrece una panorámica de los cambios plausibles en el sistema de relaciones hemisféricas a tenor del proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, en el marco de la reciente VII Cumbre de las Américas. Como resultado de lo anterior, el artículo adelanta en sus momentos finales, un conjunto de retos a enfrentar
en este proceso de transformación en la región.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema central

Biografía del autor/a

Mariano Bullón Méndez, Academia de Ciencias de CubaCentro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM-CITMA)

Doctor en Ciencias Filosóficas por la Universidad Estatal de Moscú, Rusia. Investigador titular, Academia de Ciencias de Cuba. Investigador y Jefe del Departamento de Documentación e Información del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, CIEM-CITMA, Cuba.


 

Cómo citar

Cuba en el contexto regional posterior a la VII Cumbre de las Américas en Panamá. (2016). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 15, 139-154. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/comentario/article/view/478