Las implicaciones políticas de la relación China-América Latina: el Consenso Asiático como red de poder global y el caso brasileño
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo pretende analizar la ascensión económica y política de la República Popular de China (RPC) en el siglo XXI enfocando, específicamente, la evolución de su modelo de desarrollo sui géneris y sus implicaciones en los países periféricos del sistema capitalista, o del “Sur Global”. El objetivo de este artículo es analizar la relación China-América Latina en el siglo XXI como conformación de una nueva red de poder global basada en la interdependencia comercial y de inversiones, cuyo resultado es la ‘relocalización’ de América Latina en la división internacional del trabajo y la producción, constituyendo una reformulación de una relación centro-periferia que denominamos: ‘Consenso Asiático’. El artículo realizará un especial enfoque en el caso de Brasil.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista Comentario Internacional el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comentario Internacional.
