TLC: Amazonía, pueblos indígenas y biodiversidad

Contenido principal del artículo

Pablo Ortiz Tirado

Resumen

Este artículo hace un análisis sobre los problemas y desafíos que la firma de tratados de libre comercio plantea a los pueblos indígenas, específicamente a los pueblos amazónicos. Tres ámbitos de análisis son utilizados por el autor para presentar la temática: la disputa por el control de la biodiversidad, los derechos de los pueblos indígenas y la 6 construcción de una agenda de debate frente a la actual coyuntura. Ortiz plantea que si los tratados de libre comercio son parte de la política hegemónica de Estados Unidos, basada en el establecimiento de un orden global y en el control de las fuentes de energía del planeta, la cuenca amazónica se ubica como unas de las áreas de interés para los capitales multinacionales.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema central

Biografía del autor/a

Pablo Ortiz Tirado, Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador

Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos. Magíster en Ciencias Políticas. Profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Cómo citar

TLC: Amazonía, pueblos indígenas y biodiversidad. (2016). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 6, 165-180. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/comentario/article/view/155