La objeción de conciencia y la resistencia noviolenta

Contenido principal del artículo

Gualdemar Jiménez P.

Resumen

Es importante contextualizar que, históricamente, la objeción de conciencia ha sido vista como una postura de jóvenes que se niegan a realizar el servicio militar obligatorio, por principios filosóficos, religiosos o políticos. Sin embargo, consideramos que la negación a ser parte de las fuerzas militares debe ir más allá de la opción libre de realizar o no el servicio militar: debe ser un rechazo y una manera de debilitar una institución que se sustenta en valores cuestionables como la obediencia ciega, el espíritu de cuerpo (que en muchos de los casos se convierte en impunidad), la jerarquía y el autoritarismo.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema Central

Cómo citar

La objeción de conciencia y la resistencia noviolenta. (2022). Revista Aportes Andinos (AA), 17. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/aa/article/view/3603