Criminalización de la protesta social
Contenido principal del artículo
Resumen
Prácticamente cualquiera conoce ya de la existencia de la criminalización de la protesta social, puesto que se ha convertido en un lugar común, y aunque quizá no entendamos exactamente lo mismo por ese concepto, no dudamos que la hay, sobre todo cuando la estamos viviendo cotidianamente.
Llegado a ese punto lo que hace falta es un marco conceptual dentro del cual pueda ubicarse adecuadamente, ubicación que es importante en dos sentidos: en primer lugar por su interés teórico, que parte del mero interés intelectual y contribuye a definirla mejor cada vez; en segundo lugar, por el interés práctico que tiene para los luchadores sociales, interés que se deriva de que en la situación actual ser lo que son es estar a un paso de ser fotografiados de frente y de perfil vistiendo un uniforme beige, con un letrero en el pecho y teniendo que hacer
sentadillas desnudos diez veces al día.
