Razón histórica y razón crítica como fundamento de los derechos humanos

Contenido principal del artículo

Amalia Blanco Abarca
Rubén Blanco Escribano

Resumen

Los Derechos Humanos son fruto de la praxis histórica, es decir, del quehacer consciente, intencional y voluntario de unas personas a favor de otras. Su vulneración e incumplimiento obedece al mismo procedimiento: acciones humanas intencionales y voluntarias llevadas a cabo en contra de personas, normalmente en razón de su pertenencia categorial. Lejos de cómodas abstracciones que tratan de esconder la verificación práctica y real de lo que se dice en la teoría, una aproximación a los Derechos Humanos requiere mirar a los hechos concretos que conforman una realidad deshumanizante, desvelar las fuerzas e intereses que los mantienen y reproducen (denuncia), analizar sus efectos sobre personas concretas y proponer vías de cambio (utopía). Esta tarea requiere una postura crítica frente a las condiciones y a las personas que han hecho posible esos hechos (los victimarios) y una razón compasiva frente a quienes sufren sus consecuencias (las víctimas).

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema Central

Cómo citar

Razón histórica y razón crítica como fundamento de los derechos humanos. (2013). Revista Aportes Andinos (AA), 33, 10-29. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/aa/article/view/3192