El derecho a decir NO… Nuevos Movimientos Juveniles en Chile. El caso de Objetores de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio (1990-2006)

Contenido principal del artículo

Analía Álvarez
Pamela Salazar

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar los movimientos de jóvenes en Chile, en particular de Objetores de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio (SMO). A partir de este análisis, se desentrañan, primero; nuevas conceptualizaciones, tales como: nuevos movimientos sociales juveniles, su relación con la política y el poder, segundo; como se insertan en el actual contexto chileno, el servicio militar, la exigencia y respeto a los derechos fundamentales, la relación del servicio militar con el Estado, y tercero; desentrañar de fondo las dinámicas especificas del colectivo de Objetores de Conciencia “Ni Casco, Ni Uniforme”, sus objetivos en relación a la reivindicación de sus derechos, sus propuestas, sus conflictos y su relación con otros movimientos sociales y como Tal propuesta intenta responder a la necesidad de comprender las nuevas dinámicas sociales para contribuir al desarrollo permanente de las sociedades latinoamericanas contemporáneas, vislumbrando no solo sus particularidades sino también sus similitudes.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema Central

Cómo citar

El derecho a decir NO… Nuevos Movimientos Juveniles en Chile. El caso de Objetores de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio (1990-2006). (2008). Revista Aportes Andinos (AA), 24. https://ojs.freddyguerrero.com/index.php/aa/article/view/3342