Entrenamiento para vocerías en organizaciones del sector público: Diseño de media training para la Brigada de Infantería n.° 13 “Pichincha” del Ejército Ecuatoriano
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación profundiza en el estudio de entrenamiento de vocerías en la Brigada de Infantería n.° 13 “Pichincha” del Ejército Ecuatoriano. Mediante la aplicación de diversas herramientas metodológicas entre enero y agosto de 2024, se identifica la necesidad de desarrollar un programa de entrenamiento en medios para la institución. Dado que esta unidad militar forma parte del sector público, está sujeta al principio de rendición de cuentas a la ciudadanía. Además, su actual operación en un contexto de conflicto armado interno ha incrementado su presencia en la comunidad y, con ello, su exposición ante los medios de comunicación. A partir de una metodología que combina la observación participativa, la ejecución de simulacros y entrenamientos en ruedas de prensa, junto con entrevistas a funcionarios de nivel jerárquico superior y analistas de comunicación, se obtuvieron resultados significativos en el desempeño de los voceros. El análisis permitió identificar deficiencias en aspectos clave de la comunicación institucional, lo que derivó en la formulación de estrategias pedagógicas para fortalecer sus competencias. De este modo, la presente investigación contribuye a la profesionalización de las vocerías, dotándolas de herramientas que les permitan afrontar de manera eficaz los retos de la exposición mediática contemporánea.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento No Comercial-Compartir Igual 4.0, que habilita a compartir, adaptar y atribuir el trabajo (ver: Políticas de acceso abierto).
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Uru. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en Uru: Revista de Comunicación y Cultura N° --, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por Uru: Revista de Comunicaicón y Cultura ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Cómo citar
Referencias
Chércoles, Esteban. 2010. “Media training: Una valiosa herramienta para ser más efectivos”. Más Poder Local 1: 38-9. https://tinyurl.com/yr86z2bf.
EC Ejército. 2016. Guía práctica: Respuestas para un manejo adecuado de crisis comunicacionales. Quito: Ejército Ecuatoriano.
Flores, N. 2024. “Técnicas de voz y lenguaje corporal”. Oratoria, Imagen y Media Training para Políticos y Consultores [curso].
García, Domingo. 2017. “De los códigos a las auditorías éticas: Una infraestructura ética para la comunicación de la responsabilidad social”. Profesional de la Información 26 (2): 268-76. https://tinyurl. com/4eru4w95.
Guerrero, Fernando. 2022. “Las líneas de persuasión militar: Alternativa estratégica en la comunicación organizacional”. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa 7 (3): 56-67. https://tinyurl.com/3amuanww.
León, S. 2024. “¿Qué carajo quiere el periodista?”. Oratoria, Imagen y Media Training para Políticos y Consultores [curso].
Luna, Andrés. 2017. “Gestión de la comunicación en situaciones de crisis: Elaboración de mensajes y estrategias”. En Gestión de la comunicación: Propuestas metodológicas, coordinado por Natalia Angulo, 107-24. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Ochoa, Vania, y Cristian Erazo. 2025. “La comunicación digital efectiva a partir de la media training y su incidencia en la reputación corporativa de empresas públicas de Cuenca”. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 6 (17). https://tinyurl.com/mr2rrjyz.
Velásquez, Andrea, Fabricio Vela y Claudia Rodríguez. 2024. “Voceros y periodistas en la era digital: Comunicación, opinión pública y nuevas plataformas”. ComHumanitas 15 (2): 143-57. https://doi. org/10.31207/rch.v15i2.452
