Desarrollo de la geometría en niños de 4 años y nivel de instrucción materna
Contenido principal del artículo
Resumen
Estudios internacionales han evidenciado que el desarrollo geométrico temprano predice el desempeño matemático futuro. No obstante, en el país se desconoce el valor de esta variable en niños pequeños y su posible asociación con el nivel de instrucción materna. Por ello, este estudio tuvo como objetivos determinar el nivel de desarrollo de las habilidades geométricas de los niños de 4 años de edad, y analizar si existe relación entre este y el nivel de instrucción materna. Con este fin, se empleó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional, en el cual participaron 60 niños de nivel inicial de Cuenca. El nivel de desarrollo geométrico se evaluó mediante las pruebas Herramientas para la Evaluación Matemática Temprana y Pensamiento Espacial. Los datos sobre el nivel de instrucción materna se obtuvieron de las fichas socioeconómicas archivadas en cada escuela. Los resultados indicaron que los niños tienen un bajo desempeño geométrico, con grandes diferencias individuales. Además, el nivel de instrucción materna no se correlacionó con las habilidades geométricas. Desde el punto de vista educativo, estos resultados apuntan a la necesidad de implementar intervenciones educativas que estimulen habilidades geométricas esenciales en las aulas ecuatorianas de nivel inicial.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y ceden a la Revista Andina de Educación el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución para uso no comercial de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Andina de Educación.