Los "alucinados" de Puerto Viejo: nociones de soberanía y ciudadanía en Manabí 1812-1822
Contenido principal del artículo
Resumen
Artículo que analiza la reacción social y cultural de algunos pueblos de Manabí, provincia costanera ecuatoriana, especialmente de los partidos de Pueblo Viejo y La Canoa,ante las transformaciones políticas ocurridas en la península ibérica, entre 1812 y 1822. El trabajo explora la forma en que diferentes sectores sociales, incluidos indígenas y otros grupos subalternos, se apropiaron de las nociones de ciudadanía y soberanía, diseminadas especialmente en el contexto de la jura de la Constitución de Cádiz, expedida en 1812. Las autoridades coloniales denunciaron que estas actividades políticas estuvieron acompañadas de tumultos y actos de insubordinación.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Detalles del artículo
Sección
Estudios
Cómo citar
Los "alucinados" de Puerto Viejo: nociones de soberanía y ciudadanía en Manabí 1812-1822. (2007). Procesos. Revista Ecuatoriana De Historia, 1(26), 51-70. https://doi.org/10.29078/rp.v1i26.180
