La escritura en el archivo: mecanismos de dominio y control en el Nuevo Reino de Granada
Contenido principal del artículo
Resumen
Estudio que explora la manera en que se construye el archivo colonial a través de mecanismos jurídico-administrativos, dedicados a ejercer el control sobre las poblaciones subordinadas y el mantenimiento del poder colonial. El paso del testimonio oral, de los indígenas, al documento escrito, característico de la cultura letrada española, representó un desafío cultural. Paulatinamente, los indígenas aprendieron a usar el documento escrito y a emprender litigios judiciales. El control burocrático de la monarquía española dependió centralmente del uso y archivo de la documentación escrita y del papel que jugaron los letrados.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Detalles del artículo
Sección
Estudios
Cómo citar
La escritura en el archivo: mecanismos de dominio y control en el Nuevo Reino de Granada. (2007). Procesos. Revista Ecuatoriana De Historia, 1(26), 5-28. https://doi.org/10.29078/rp.v1i26.178
