La otra cara del crimen de El Ejido

Contenido principal del artículo

Enrique Ayala Mora

Resumen

Luego de que Bolívar renunció al poder en 1830, salió de Bogotá casi arrastrado por las masas que antes le habían vivado como Libertador. Le gritaban
“longanizo”, “extranjero”. Y cuando luego quiso entrar a Venezuela, no se lo permitieron…

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Debates

Biografía del autor/a

Enrique Ayala Mora, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Enrique Ayala Mora, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Doctor en historia por la Universidad de Oxford, rector de la UASB-E; editor de la Nueva Historia del Ecuador (15 vols., 1988-1995); miembro del comité editorial de la Historia General de América Latina de la UNESCO; y coordinador editorial de la Historia de América Andina. Entre los libros que ha publicado constan: Historia de la Revolución Liberal Ecuatoriana (1995); Resumen de Historia del Ecuador (1993); José María Velasco Ibarra, Una antología de sus textos (2000); El crimen de El Ejido, editor (2012).

Cómo citar

La otra cara del crimen de El Ejido. (2014). Procesos. Revista Ecuatoriana De Historia, 1(35), 133-138. https://doi.org/10.29078/rp.v1i35.58