Escritura y conciencia crítica: las crónicas modernistas de César E. Aroyo

Contenido principal del artículo

Gustavo Abad Ordóñez

Resumen

Este artículo presenta una inmersión en la narrativa de César E. Arroyo (Quito, 1886-Cádiz, 1937). Se analizan diez crónicas enviadas desde España por el escritor y diplomático ecuatoriano y publicadas en Quito por la revista Letras, entre 1912 y 1919. Arroyo deja ver en este conjunto de textos una profunda vocación humanista y una permanente actitud creativa respecto del lenguaje y sus posibilidades. Temas como la literatura, la guerra, el socialismo, la religión, el arte, la filosofía, entre otros, fluyen mediante diversos géneros, como la crónica, el perfil, el ensayo, la reseña crítica. En la mayoría de los casos, Arroyo logra una convivencia armónica entre ellos.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Crítica

Biografía del autor/a

Gustavo Abad Ordóñez, Universidad Central del Ecuador (Quito, Ecuador)

Ecuatoriano. Magíster en Estudios de la Cultura, mención en Comunicación; PhD en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E). Autor de varios estudios y ensayos. Docente de la Facultad de Comunicación Social (FACSO) de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Exeditor de la revista Chasqui de CIESPAL; Exdirector de la revista Textos y contextos (FACSO-UCE).

Cómo citar

Escritura y conciencia crítica: las crónicas modernistas de César E. Aroyo. (2023). Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, 53, 41-65. https://doi.org/10.32719/13900102.2023.53.3

Referencias

Arroyo, César E. 1913a. “Mirando a España. Literatura”. Letras, n.º 10 (abril).

___. 1913b. “Mirando a España. Los restos de los hermanos Bécquer. Recuerdos del divino poeta”. Letras, n.º 12 (junio).

___. 1914a. “Mirando a España. Francisco Villaespesa”. Letras, n.º 18 (marzo).

___. 1914b. “Mirando a España. Recuerdos de la época romántica”. Letras, n.º 19 (abril).

___. 1914c. “Mirando a España. Peregrino en Santiago”. Letras, n.º 21 (julio).

___. 1914d. “Mirando a España. El teatro en Madrid. Resumen de la última temporada”. Letras, n.º 23 (septiembre).

___. 1914e. “Al margen de la epopeya. El fracaso. La religión”. Letras, n.º 27 (marzo).

___. 1915a. “Al margen de la epopeya. El socialismo. Su evolución y fracaso”. Letras, n.º 29 (mayo).

___. 1915b. “Mirando a España. Resumen de la última temporada teatral”. Letras, n.º 33 (octubre).

___. 1917. “Recordando España. Epílogo de un novelista célebre”. Letras, n.º 49 (septiembre).

Habermas, Jürgën. 1994. Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.

Salazar, Gustavo. 2009. “César E. Arroyo”. Madrid. https://issuu.com/salazargustavocalle/docs/cuadernos-2.-cesar-e.-arroyo.