Ecocrítica: orígenes y fundamentos

Contenido principal del artículo

Diana Valeria Balarezo Andrade

Resumen

La ecocrítica es un campo del saber que procura el diálogo entre la literatura y el medioambiente, centra su atención en las representaciones que ocupa la naturaleza en la producción literaria. Desde esta perspectiva, el documento plantea una revisión bibliográfica de los diversos estudios ecocríticos a fin de comprender los postulados que sostienen esta corriente de pensamiento, desde una revisión de los estudios denominados anglosajones hasta los trabajos producidos en Latinoamérica.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Crítica

Biografía del autor/a

Diana Valeria Balarezo Andrade, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Quito, Ecuador)

Ecuatoriana. Socióloga con mención en Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y máster en Estudios Socioambientales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador. Actualmente, labora como docente investigadora y se especializa en el diseño de currículo, metodología pedagógica y enseñanza en adultos con enfoque de género. Lidera procesos de investigación en la fundación SIRIRI en asuntos de educación ambiental. Posee amplia experiencia en evaluación educativa y generación de reactivos, estudios de género con énfasis en la trata de personas y, estudios socioambientales enfocados a la conservación. Es investigadora experta en el diseño de metodologías, maneja programas cualitativos como Atlas Ti, especialista en el análisis del discurso y el análisis de contenido.

Cómo citar

Ecocrítica: orígenes y fundamentos. (2022). Kipus: Revista Andina De Letras Y Estudios Culturales, 52, 111-124. https://doi.org/10.32719/13900102.2022.52.8

Referencias

Araya Grandón, Juan Gabriel. 2017. “Hacia una mirada ecocrítica de la Literatura Hispanoamericana”. En Desde el Sur. Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur 9 (1): 27-38. doi:10.21142/DES-0901-2017-27-38.

Buell, Lawrence. 1995. La imaginación ambiental: Thoreau, la escritura sobre la naturaleza y la formación de la cultura estadounidense. Harvard: Universidad de Harvard.

Bula, German. 2010. “Ecocrítica: algunos apuntes metametodológicos”. Logos 17: 63-76.

Campbell, Sueellen. 1989. “La tierra y el lenguaje del deseo: donde se encuentran la ecología profunda y el posestructuralismo”. Literatura americana occidental 24 (3): 199-211.

Campos F-Fígares, María Mar, y Gloria García-Rivera. 2017. “Aproximación a la ecocrítica y la ecoliteratura: literatura juvenil clásica e imaginarios del agua”. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 16 (2): 95-106. https://doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.2.1511.

Coupe, Laurence. 2000. El lector de estudios verdes: del romanticismo al ecocriticismo. Londres: Routledge.

Glotfelty, Cheryll, y Harold Fromm, eds. 1996. El lector de ecocriticismo: hitos en la ecología literaria. Georgia: Universidad de Georgia.

Griffin, David. 1992. “Introduction to SUNY series in constructive postmodern thought”. D. Orr, Ecological literacy: Education and the transition to a postmodern world. Handelsman, Michael. 2010. “Don Goyo” y el “sumak kawsay”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 36 (71): 279-94. https://www.jstor.org/stable/41407170.

Heffes, Gisela. 2014. “Introducción. Para una ecocrítica latinoamericana: entre la postulación de un ecocentrismo crítico y la crítica a un antropocentrismo hegemónico”. Revista de crítica literaria latinoamericana 40 (79): 11-34.

Howarth, William. 1996. “Some principles of ecocriticism”. En The ecocriticism reader: Landmarks in literary ecology, editado por Cheryll Glotfelty y Harold Fromm, 69. Georgia: Universidad de Georgia.

Mezquita, María. 2011. “Ecocríticas. Literatura y medio ambiente”. En Anuario de Estudios Filológicos.

Rueckert, William. 1996. “Literature and ecology: An experiment in ecocriticism”. En The ecocriticism reader: Landmarks in literary ecology, editado por Cheryll Glotfelty y Harold Fromm, 108. Georgia: Universidad de Georgia.

Scharm, Heike. 2017. “Entre biorregión y globalización: la ecocrítica en el ensayo latinoamericano”. En Anales de Literatura Hispanoamericana, 46: 29. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Spretnak, Charlene. 1991. Estados de gracia: cómo recuperar el sentido para una posmodernidad ecológica. Buenos Aires: Planeta Tierra.

Spretnak, Charlene. 2011. Relational reality. Green Horizon Books.