Enfrentamiento entre naturaleza y cultura en el ensayo latinoamericano
Contenido principal del artículo
Resumen
Existen pocos estudios sobre el ensayo como género o sobre el ensayo como género en América Latina. Las preguntas debieran girar alrededor de cómo pensar formalmente este pensamiento. Una propuesta para la reflexión y para encontrar un principio de definición y sistematización podría hallarse en el enfrentamiento entre la naturaleza y la cultura. Como instrumento de análisis, ese principio es demasiado general y no tiene un desenlace donde se resuelva el conflicto. Tampoco sería un modo reflexivo muy rentable en América Latina, donde justamente ese conflicto se supera y el pensamiento parte de una fusión única y exclusiva de la naturaleza con la cultura. A pesar de ello, puede ser un modo de análisis válido en tanto contemple como fundamento la confluencia de los discursos decimonónicos con la producción del siglo XX. En la producción ensayística de América Latina ha sido primordial su necesidad de traducirse en hechos históricos, de convertirse en la dirección de la historia. Aunque existieran diferencias de grado y hasta distinciones muy drásticas en los modos que concibieron esa traducción, todos sus ensayistas partieron de una premisa fundamental: tomar el objeto de reflexión en sus condiciones propias y derivar de ellas los principios para su inserción en la historia.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Altamirano, Carlos, y Beatriz Sarlo. Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia.Buenos Aires: Ariel, 1997.
Barthes, Roland. Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI, 1987.
Borges, Jorge Luis. Obras completas. Buenos Aires: Emecé, 1983.
Deleuze, Gilles, y Felix Guattari. Mille Plateaux. París: Minuit, 1980.
Ford, Aníbal. Desde la orilla de la crítica. Ensayos sobre identidad, cultura y territorio. Buenos Aires: Puntosur, 1987.
Halbwachs, Maurice. Los marcos sociales de la memoria. España: Anthropos, 2004.
Mariátegui, José Carlos. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. México D. F.: Era, 2005.
Paz, Octavio. Obra completa. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1998.
Ricoeur, Paul. Temps et Récit. 3 vols. París: Seuil, 1983-1985.
White, Hayden. El contenido de la forma. Barcelona: Paidós, 1987.
