Observatorio de la PyME

Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, No. 18
(Julio - Diciembre de 2025), pag. ISSN: 2550-6641; e-ISSN: 2661-6531


Actividades del Área Académica de Gestión de la UASB-E





El Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa —PyME— es una iniciativa del Área Académica de Gestión de la UASB-E, creado el 9 de septiembre de 2010 bajo la misión de contribuir de manera científica, proactiva, crítica y sistémica a los procesos de investigación, diseño de políticas públicas y estratégicas empresariales y a la socialización de información confiable sobre el sector productivo con énfasis en el emprendimiento y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales e internacionales y el estudio de macro indicadores sociales y económicos. A continuación, se presentan las actividades realizadas entre agosto y noviembre de 2023.


XV Mesa de Análisis sobre Desarrollo
El 24 de agosto se realizó la XV Mesa de Análisis sobre Desarrollo: Estrategias de levantamiento de fondos para proyectos sociales en Ecuador. Buenas prácticas, lecciones aprendidas y desafíos, organizada por el Área de Gestión, el Observatorio de la PyME y la Especialización en Proyectos de Desarrollo. El evento tuvo como objetivo analizar las distintas estrategias de levantamiento de fondos para proyectos sociales implementadas en el país, sus lecciones aprendidas y desafíos. En el evento participaron: Gabriel Ocampo, subdirector de Fundación TANDEM; Christian Taco, oficial regional para América Latina, Children International; Yazmina Zambrano, consultora en gestión de proyectos. La presentación estuvo a cargo de Jairo Rivera, coordinador de la Especialización en Proyectos de Desarrollo y Levantamiento de Fondos.


VII Congreso Internacional de la Red Pilares y II Coloquio doctoral de la Red Pilares
Del 19 al 22 de septiembre en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, se llevó a cabo el VII Congreso Internacional de la Red Pilares y el II Coloquio doctoral de la Red Pilares, organizado por el Área de Gestión de la UASB-E y la Red de Posgrados de Investigación en Administración y Estudios Organizacionales.
El tema central del evento fue: en defensa de la vida, la naturaleza y los bienes comunes. Contribuciones desde la Administración y los Estudios Organizacionales.
La Red Pilares busca crear mecanismos de movilidad estudiantil y profesoral con el propósito de desarrollar actividades de docencia e investigación conjunta y facilitar la cooperación en términos de direcciones de tesis, jurados, evaluadores de tesis y artículos para dinamizar la publicación y divulgación de los resultados de investigación y de las reflexiones académicas en torno a la Administración y las organizaciones en América Latina. Tanto el congreso como el coloquio doctoral se llevaron a cabo de manera híbrida.


XIX Foro Internacional del Emprendedor (FIDE)
Los días 25 y 26 de octubre, el Área de Gestión y el Observatorio de la PyME de la UASB-E organizaron el XIX Foro Internacional del Emprendedor (FIDE), con el tema central: emprendimiento y mipyme de personas en situación de movilidad humana.
El Foro del Emprendedor es un espacio internacional de discusión y motivación que se desarrolla, anualmente, desde 2003. Está orientado al fomento del espíritu emprendedor y al análisis de la situación actual y futura de emprendedores de negocios, emprendedores sociales y de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme).


V Seminario Doctoral sobre Emprendimiento y MIPYME
El 27 de octubre se llevó a cabo el V Seminario Doctoral sobre Emprendimiento y Mipyme, organizado por el Área de Gestión y el Observatorio de la PyME de la UASB-E.
Esta actividad pretende ser un espacio de discusión entre estudiantes de doctorado y docentes-investigadores, con el objetivo de proveer a los estudiantes una oportunidad para recibir consejos, tanto teóricos como metodológicos, de pares y expertos en estos campos.
Los expositores fueron: Wilson Araque, vicerrector y director del Área de Gestión de la UASB-E; Andrés Argüello, investigador del Observatorio de la PyME; Gustavo Gallo y Jairo Rivera, docentes del Área de Gestión.


Presentación del n.º 14 de la revista Estudios de la Gestión
El 23 de noviembre se realizó la presentación del n.º 14 de la revista Estudios de la Gestión. Este evento se centró en el tema “Gobernanza y administración pública inteligente”. En el evento participaron: Paola Padilla, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Javier Medina, Universidad del Azuay; Xavier Barragán, Gerente de Consultoría LATAM de NUMU CORPORATION, coordinador de dicho número; Wilson Araque, director de la revista Estudios de la Gestión, y Genoveva Espinoza. Este encuentro académico permitió ofrecer una visión integral sobre cómo la innovación y la tecnología pueden impulsar la gobernanza y administración pública.


I Congreso Internacional de Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
Los días 21 y 22 de noviembre, el Área de Gestión de la UASB-E junto con la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad Internacional del Ecuador y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Manta, organizaron el I Congreso Internacional de Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros.
Este congreso se desarrolló con el tema central: gestión financiera y administración de riesgos: portafolios de inversión, financiamiento, riesgos financieros y riesgos operativos, y su objetivo fue contribuir al análisis y la discusión de los aspectos teóricos prácticos relacionados con la gestión financiera, enfocada a finanzas corporativas y finanzas públicas, basada en la administración de riesgos utilizando métodos cuantitativos, instrumentos de cobertura y las nuevas tecnologías financieras.


Informe macrosocial y económico n.º 54 del III trimestre de 2023
Esta encuesta tiene como propósito analizar la situación de la pequeña y mediana empresa ecuatoriana de manera cuatrimestral, a partir de la recolección de información sobre la percepción que los empresarios tienen del comportamiento de su empresa y del sector en el que se desenvuelven. Los ámbitos que se analizan son: datos generales de la empresa al finalizar el último cuatrimestre, desempeño del sector, perspectiva futura del sector, factores externos relacionados el sector empresarial, situación actual de la exportación y responsabilidad social empresarial.


Informe de la encuesta de coyuntura del tercer cuatrimestre de 2023
La Encuesta cuatrimestral de coyuntura de la pyme es un proyecto realizado por el Observatorio de la PyME con el apoyo de la CAPEIPI, Cámara de la Pequeña Empresa de Tungurahua (CAPIT), Cámara de la Pequeña Empresa del Azuay (CAPIA) y la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas (CAPIG). El objetivo de la encuesta es monitorear a la pyme ecuatoriana.
En esta ocasión, los resultados se presentaron durante la mesa de análisis Impactos y desafíos para las mipyme luego de tres años de pandemia, evento que tuvo como objetivo presentar los resultados de la encuesta de coyuntura del tercer cuatrimestre de 2023, poniendo énfasis en el estudio que se hizo sobre los impactos y desafíos para las mipyme luego de tres años de pandemia.
La presentación de los resultados de la encuesta estuvo a cargo Wilson Araque, vicerrector y director del Observatorio de la PyME de la UASB-E.
Comentaron: Estefanía Jara, directora ejecutiva de CAPIA, y Carlos Villacreses, subsecretario de Mipymes y artesanías del MIPRO.


Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL)
El Observatorio de la PyME de la UASB-E, participó del proyecto Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL), el cual es un trabajo de medición, comparación y seguimiento de los ecosistemas emprendedores en distintas ciudades de la región. El lanzamiento de los resultados e informe GEIAL se desarrolló el 3 de noviembre de 2023.