Hábitat III: la participación de la sociedad civil en la construcción de la Nueva Agenda Urbana y el derecho a la ciudad

Contenido principal del artículo

Javier Dávalos González

Resumen

Este artículo analiza el proceso de construcción de la Nueva Agenda Urbana y propone una discusión relativa a su futura implementación y la concreción del derecho a la ciudad. Estos procesos pueden ser entendidos desde la corresponsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas, por medio de las iniciativas de participación local transformadoras. La hipótesis que se plantea es que para que estos procesos sean efectivos, se deben ir construyendo a través de acciones concretas de organizaciones y movimientos sociales locales, y no solo como una dádiva del Estado o de gobiernos locales, ni una imposición de las instancias globales para el desarrollo.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Otros temas

Biografía del autor/a

Javier Dávalos González, Universidad Internacional del Ecuador.

Abogado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Ciencias de la Población y el Desarrollo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Máster en Derechos Humanos y Democracia, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Docente adjunto, Escuelas de Derecho y Relaciones Internacionales, Universidad Internacional del Ecuador.

Cómo citar

Hábitat III: la participación de la sociedad civil en la construcción de la Nueva Agenda Urbana y el derecho a la ciudad. (2018). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 17, 103-112. https://doi.org/10.32719/26312549.2017.17.7